- La muestra está inspirada en la conexión entre lo ancestral y lo contemporáneo y estará disponible de forma gratuita hasta el 30 de diciembre, en Av. Vitacura 2680, Las Condes.
- La puesta en escena considera también una parte sonora, la cual estará a cargo del destacado compositor chileno José Miguel Candela.
Una exposición que invita a volver al pasado y a reflexionar sobre el legado de la prehistoria en la cultura actual, es la que está presentando en la Sala de Arte CCU el artista visual, Sebastián Riffo. “Geometrías y Vestigios” reúne una serie de obras bajo técnicas como la pintura acrílica sobre telas industriales de colores, unión de grandes mantos -a través del patchwork-, témperas en gran formato, vídeos de registro de lugares y telas teñidas con tintes naturales sacados de la cúrcuma y la cebolla, entre otros elementos.
El artista, quien obtuvo el segundo lugar en la Beca CCU en el Arte 2023, intenta que la audiencia viva en primera persona la conexión entre lo ancestral y lo contemporáneo, a través del trabajo que llevó a cabo durante más de cinco años en diferentes regiones, incluyendo el norte de Chile, Argentina y México, donde investigó las expresiones artísticas, rituales, el arte rupestre, las prácticas funerarias, conquistas de territorios y cosmovisiones de cada zona.
La muestra integra cuatro series de obras con variadas técnicas. Entre ellas destaca “Abismos Ancestrales”, la cual está inspirada en la exploración de las prácticas funerarias y la vida en comunidad de las Momias Chinchorros, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2021.
«Esta exposición tiene un doble propósito. Por un lado, es una oportunidad para mostrar los resultados de mis creaciones artísticas realizadas durante residencias fuera del país, obras que son inéditas, y por otro, es una manera de compartir una nueva línea de investigación, donde exploro el acercamiento y la fascinación en torno a las imágenes y manufacturas ancestrales, desplazándolas e interrogándolas desde una perspectiva contemporánea”, indicó Sebastián Riffo el pasado jueves en la inauguración de la obra, desde la Sala de Arte CCU.
La muestra considera también una parte sonora, la cual estará a cargo del destacado compositor chileno José Miguel Candela, quien creó una pieza especial para la exposición. Una combinación de sonidos naturales, cantos rituales, sonidos de piedras procesadas, así como un estudio electroacústico inspirado en el río Loa, que revela sus frecuencias ocultas.
Claudia Verdejo, jefa de CCU en el Arte, comentó que, “esta exposición nos presenta la posibilidad de poder experimentar desde distintos sentidos. Por un lado, lo visual, y por otro, el oído. Invitamos a todos a venir a nuestra sala de arte y acercarse más a la cultura prehispánica, a través de un artista tan potente como Sebastián”.
En tanto, Naomi Orellana, curadora de la muestra, expresó que, “desde la conexión con lo telúrico, Sebastián transita hacia los dibujos de arte rupestre grabados en las rocas. La vinculación con estas prácticas ancestrales activa una búsqueda intuitiva que en su insistencia se vuelve política. El montaje permite conectar diseños pintados en las máscaras de las momias Chinchorro con patrones de telas industriales, fusionando el universo material de lo ancestral y lo contemporáneo para propiciar nuevos acercamientos”.
“Geometrías y Vestigios” se podrá visitar en la Sala de Arte CCU, Av. Vitacura 2680, Las Condes, hasta el 30 de diciembre, de martes a viernes de 11.00 a 19.30 horas y sábado de 11.00 a 14.00 horas.