Reconversión Cervecería

CCU Limache

Rescate del patrimonio histórico y tradición cervecera

Reconversión Cervecería

CCU Limache

Rescate del patrimonio histórico y tradición cervecera

Reconversión Cervecería

CCU Limache

Rescate del patrimonio histórico y tradición cervecera

El Proyecto

Para rescatar la tradición cervecera en Chile, CCU está realizando el proyecto para reconvertir el histórico edificio de Cervecería Limache, centro productivo fundado en 1883 por el inmigrante alemán Carlos Hoffmann y por Otto Ribeck.

La iniciativa considera la restauración del emblemático edificio principal, la última fábrica en Chile que permanece en su estado original, para instalar ahí un museo abierto a la comunidad y un espacio de encuentro en los jardines colindantes, donde se podrán revivir y compartir experiencias en torno a la cerveza y su vínculo con Limache.

La fábrica estaba dedicada a la destilación de aguardiente, fabricación de licores y cerveza, tuvo gran auge en 1889, cuando se fusionó con la cervecería de Joaquín Plagemann, dando origen a la “Fábrica Nacional de Cerveza”. Luego se unió la Cervecería de Gubler y Cousiño, formando la Compañía Cervecerías Unidas S.A., CCU, en 1902.

Por muchos años, Limache fue un centro de operaciones de CCU y alcanzó fama por la calidad de sus productos. Un lugar de grandes innovaciones, y avances tecnológicos, como la primera maquinaria para tapar las botellas, y, sobre todo, el nacimiento de una unida comunidad que giraba en torno a las instalaciones de la fábrica.

En 1993, la fábrica cerró sus puertas y las operaciones se trasladaron a Quilicura, pero se mantuvo la instalación como bodega y ahí permanecen intactas las maquinarias del siglo XIX que serán parte del museo.

Durante 2024 se trabajó en el desarrollo técnico y normativo y se presentó formalmente a la Dirección de Obras Municipales de Limache para obtener el Permiso de Edificación.

Arquitectura

El proyecto Reconversión Cervecería CCU busca darle una nueva vida al edificio cervecero, convirtiéndolo en un espacio cultural único. Recuperando el valor patrimonial de la construcción, preservando sus cualidades estructurales y adaptándolas para que cumpla su nuevo propósito como museo.

Para ello, contará con un «dispositivo de conexiones», una estructura metálica externa para organizar los recorridos, minimizando las intervenciones en el edificio original y asegurando flexibilidad para futuros cambios de uso.

En cuanto a sus avances, el anteproyecto y el levantamiento BIM del edificio están finalizados. Y los planos están completados, permitiendo un trabajo eficaz con las disciplinas complementarias. La coordinación estructural está avanzada en un 75% y la coordinación de especialidades alcanza un 50%.

El proyecto ya tiene todas sus bases asentadas en lo que respecta a planos, planificación y coordinación, lo cual permitirá que lo que queda de trabajo pueda llevarse a cabo de manera eficaz y organizada.

Museografía

El enfoque museográfico destaca por integrar elementos contemporáneos que dialogan la esencia industrial, resaltando el valor patrimonial y relevancia social. Además, destaca los aspectos materiales de la fábrica y profundiza en su impacto comunitario, alineándose con los objetivos fundamentales del proyecto.

En cuanto a sus avances, se finalizó el inventario del material disponible en la fábrica, asegurando la preservación de piezas esenciales que rescatan el legado industrial.

Además, concluyeron el desarrollo de los guiones museográficos, audiovisuales y curatoriales están concluidos. Y el diseño expositivo alcanza un 70%, centrado en los detalles técnicos y constructivos.

Paisajismo

El paisajismo asume el rol de conservación y biodiversidad del eje “La Campana Peñuelas”, a partir de su conexión con el estero de Limache. Se incorporarán especies nativas, praderas naturales y vegetación perteneciente al bosque esclerófilo para reconocer la biodiversidad local.

En términos de avances, el anteproyecto de paisajismo añade el diseño de la franja pública junto con los nuevos elementos que surgen desde la arquitectura y que inciden en el parque.

Asimismo, la propuesta vegetal permitió definir el caudal de agua necesario para comenzar con el desarrollo del sistema de riego y abastecimiento de las áreas verdes, que contará con bombas para la conservación de las aguas de la laguna.

Tradición Cervecera

Apertura a la comunidad

Rescatar la historia

Ubicación

Ex fábrica CCU Limache - San Martín, Chile

Contacto

Ver Formulario

Testimonios

De nuestra historia

Ver video

  • Aulikki Pollak

    Gestora Cultura

    "Limache es considerada como el primer referente de 'Ciudad Jardín' en Chile."

  • Daniel Morales

    Alcalde de Limache 2012 - 2024

    "Limache es cerveza, Limache es tomates y Limache es tren. No se entiende la ciudad sin ninguno de estos tres elementos. El concepto cervecero es muy fuerte acá y no va a olvidar nunca."

Ver video

Ver video

  • Mathias Klotz

    Arquitecto

    "Cuando salió el concurso y ver lo que era el edificio, en imágenes, ya era muy seductor para cualquier arquitecto, participar en poder darle nueva vida a esta infraestructura."

  • Pedro Silva

    Diseño Expositivo y Museografía EPS

    "Es un proyecto que tiene muchas capas, mucha información, muchos formatos distintos, hay una dimensión material, patrimonial, comunitaria, territorial."

  • Franco Somigli y Sebastián Mundi

    Arquitectura SML Arquitec

    "El planteamiento inicial fue que la intervención debía velar por mantener esa cualidad original y pátina que le ha dado el tiempo al edificio."

Ver video

Ver video

  • Roberto Uribe

    Ex Operador de Caldera

    "El orfeón amenizaba todos los servicios de colegiaturas en Limache."

  • Jorge Novoa

    Hijo de René Novoa - Ex Administrador

    "Había una orquesta que tocaba para el 18, en ramadas y distintas partes. Ese grupo de personas junto con otras se formó el Orfeón que llegó a tener 30 personas."

  • Gema Sanhueza

    Ex Trabajadora Cervecería CCU Limache

    "Una de las actividades era la Fiesta de la Cerveza, cada sección tenía su alianza y las alianzas las componían junta de vecinos, escuelas, hospitales, se hacían carros alegóricos, se escogían reinas, sketch, de toda la comunidad."

Ver video

Ver video

  • Servanda Olivares

    Presidenta Junta de Vecinos Población CCU

    "Llevamos 65 años viviendo en la misma casa, a pesar de que nos ofrecieron cambiarnos a una casa más grande."

  • Fernando Venegas

    Historiador UDEC

    "Se empezaron a construir viviendas desde 1937, marcando un cambio"

  • Gema Sanhueza

    Ex Trabajadora Cervecería CCU Limache

    "Era un gran alivio, tener su vivienda cerca del trabajo. No todas las empresas lo hacían."

  • Jorge Olivares

    Ex Mecánico Mantención CCU Limache

    "Se formó un equipo de fútbol muy bueno (Deportivo CCU)"

Ver video

Ver video

  • Rafael Pérez

    Ex Mecánico de Envasado

    "La Sala de Máquinas era el centro de funcionamiento de toda esta planta"

  • Juan Patricio Leiva

    Ex Jefe de Envasado

    "En ese momento no había mucha modernidad ni velocidad pero sí había que garantizar la calidad"

  • Jorge Novoa

    Hijo de René Novoa - Ex Administrador

    "La principal enseñanza es el trabajo en equipo, tener contacto con la gente, ser cercano con todo el personal"

  • Benjamín Zamora

    Dirigente Sindical

    "El administrador siempre nos recibía como corresponde y nos respetábamos"

Ver video

Ver video

  • Juan Patricio Leiva

    Ex Jefe de Envasado

    "Trabajé en control de calidad de cerveza envasado en lata, cuando partió en Chile"

  • Gonzalo Salazar

    Ex Encargado de Procesos

    "El único químico que hubo acá y que se las sabía todas era el alemán Horst Schütrumpf"

  • Gema Sanhueza

    Ex Trabajadora Cervecería CCU Limache

    "La gente tenía que llegar a las 7 u 8 de la mañana y a trabajar a contar de esa hora, lo que decía Don Horst, se hacía"

  • Jorge Novoa

    Hijo de René Novoa - Ex Administrador

    "Don Horst Schüptrumpf, que era el técnico cervecero, era el que tenía a cargo la maltería. Un hombre muy especial"

Ver video

Ver video

  • Jorge Olivares

    Ex Mecánico de Mantención

    "Yo era mecánico de todas estas máquinas. Mi padre era soldador y aprendí mucho de él además de los maestros que estaban acá"

  • Rafael Pérez

    Ex Mecánico de Envasado

    "Se hacía todo aquí, se tostaba la cebada, el café, la molición, el cocimiento, los barriles"

Ver video

Ver video

  • Fernando Venegas

    Historiador Universidad de Concepción

    "La cebeda podía llegar a través de la hacienda o ferrocarril, el agua del estero y por supuesto, la mano de obra que se necesitase también”

  • Gema Sanhueza

    Ex Trabajadora Cervecería CCU Limache

    "Acá trabajaban mujeres y no era tan normal en otras empresas tuvieran mujeres en la planta"

Ver video

Ver video

  • Daniel Fernández

    Ex Trabajador Cervecería CCU Limache

    "Toda mi vida ha sido en torno a Cervecería CCU Limache"

  • Juan Leiva

    Ex Trabajador Cervecería CCU Limache

    "Gracias a este trabajo le di educación a mis hijos"

  • Gema Sanhueza

    Ex Trabajadora Cervecería CCU Limache

    "Me llamaba la atención que aquí trabajaban muchas mujeres"

Ver video