CCU potencia su flota con incorporación de camiones eléctricos en Antofagasta

Publicado el 26 de junio 2025
  • La compañía ya suma cerca de 50 de estos vehículos a lo largo de Chile, con lo que dejó de emitir 540 toneladas de CO2 al año, bioequivalente a cerca de 17 estadios, como el Regional Calvo y Bascuñán, plantados de árboles.

Con el fin de implementar formas más eficientes y sustentables para la distribución de sus productos y continuar impulsando la electromovilidad en el país, esta semana CCU sumó un nuevo hito al incorporar a su flota tres camiones eléctricos en la Región de Antofagasta, que representan un 15% del total de este tipo de maquinarias en la región.

Con estos medios de transporte más versátil y seguro, con bajo costo de mantención, ruido nulo y amigable con el medio ambiente, la compañía ya suma cerca de 50 de estos vehículos a lo largo de Chile, lo que significa que dejaron de emitir 540 toneladas de CO2 al año, bioequivalente a cerca de 17 estadios, como el Regional Calvo y Bascuñán, plantados de árboles.

“En 175 años de historia hemos crecido en esta región y nos seguimos proyectando al futuro de una manera sustentable. Estar acá, ante la antigua fachada de nuestra planta de Antofagasta, presentando nuestra flota eléctrica, es un paso más en nuestra tarea de extender la electromovilidad a todo el país, porque sabemos que esta es la forma de continuar contribuyendo al mejor vivir de las personas y el planeta”, dijo Álvaro Román, gerente de Logística CCU, quien lideró la jornada.

Los nuevos camiones tienen la capacidad de transportar 6 pallets, es decir, 380 cajas por viaje. Saldrán desde el Centro de Distribución de CCU en Antofagasta para entregar productos a cerca de 1.700 clientes en el sector urbano.

La presentación oficial de los nuevos camiones se realizó en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, con la ex fachada de la planta de la ciudad de fondo -que hoy es Monumento Nacional-, con la presencia del alcalde de la comuna, Sacha Razmilic; el Seremi de Energía, Dafne Pino; el gerente de Logística de CCU, Álvaro Román, y el gerente General de Transportes Hugeat, Eduardo Hugeat.

Este paso se enmarca en la estrategia de Sustentabilidad de CCU “Juntos por un Mejor Vivir”, la cual se basa en dos ejes: “Nuestro Planeta” y “Nuestras Personas” y contempla ocho agendas de trabajo, que contienen diversas iniciativas para el cumplimiento de 20 metas al año 2030. Entre ellas, destacan reducir en un 50% sus emisiones de alcance 1 y 2, utilizar un 75% de energía eléctrica renovable y disminuir en un 20% las emisiones en logística (alcance 3).

“Esta flota de camiones es una prueba concreta del compromiso de CCU con la acción climática, ya que se hace cargo de sus impactos y se proyecta con responsabilidad hacia el futuro. Muchas gracias por el compromiso con la comuna al incorporar estos vehículos”, destacó la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, expresó que “dentro de la agenda de la nueva Antofagasta, más linda, limpia y segura, sin duda, que iniciativas públicas y, sobre todo, privadas de electromovilidad son bienvenidas, que tienen un doble impacto al ser más amigables con el medio ambiente, al reducir las emisiones de CO2 y menor contaminación acústica. Esto es parte de un trabajo colaborativo público-privado, que continuaremos desarrollando con CCU durante todo el año”.