CCU junto a representantes nacionales del breaking lanzan programa gratuito en Quilicura

Publicado el 5 de abril 2025
  • La iniciativa, coordinada a través de la Fundación Ganémosle a la Calle, busca enseñar y fomentar la práctica de este deporte olímpico en los jóvenes y niños de la comuna.

Con el objetivo de consolidar a Quilicura como la Capital del Breaking, CCU junto a los deportistas “Vale Chica” y “Bboy NachitO” y el apoyo de Fundación Ganémosle a la Calle, lanzaron un programa gratuito de breaking para impulsar a la comuna como la capital de dicha disciplina.

“En CCU cumplimos 175 años acompañando a millones de chilenos en cada etapa de sus vidas. Hace más de cuatro décadas que estamos en Quilicura, comuna que ha sido testigo y protagonista de nuestra larga historia. Hoy estamos reafirmando el compromiso que tenemos con nuestros vecinos, impulsando la práctica del breaking, generando nuevos espacios de encuentro”, comentó Barbara Wolff, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

En 2021 el breaking se convirtió en un deporte olímpico, debutando en los Juegos de París 2024, el cual se caracteriza por sus diversas acrobacias y movimientos, en un estilo que enfrenta a dos oponentes, denominados como B-Boy o B-Girl según su género, en batallas donde demuestran sus mejores pasos.

De esta manera, en las recicanchas de Quilicura los vecinos, junto a los destacados exponentes nacionales del breaking “Vale Chica” y “Bboy NachitO”, inauguraron el nuevo taller gratuito que ambos deportistas liderarán durante todo el año, dirigido a niños y adolescentes de la comuna.

“Este es un aporte súper importante y nos sentimos muy honrados de ser escogidos en una misión tan bacán y tan llenadora, porque el hip hop y el breaking siempre ha sido para nosotros un salvavidas en las comunidades. Queremos ser ese mismo aporte, que fue para nosotros, cuando aprendimos esto y poder entregárselo a los jóvenes y a las comunidades de Quilicura”, expresó Vale Chica.

Bboy NachitO indicó que “nos mueve la idea de expandir el breaking en toda la Región Metropolitana y en especial en los sectores periféricos, donde creemos que al ser un deporte que nace literalmente de la calle, tiene un mayor impacto y las personas tienden a familiarizarse y tener una cercanía con la disciplina”.

La representante de la Junta de Vecinos Villa Amanecer, Carolina Urzúa, destacó que este proyecto se suma a otros implementados por CCU en la comuna. “ Estamos esperanzadas que desde las recicanchas de Villa Santa Teresita y Villa El Amanecer, salgan los nuevos campeones nacionales y que nos transformemos en la Capital del Breaking”, aseguró.