- La conducción en estado de ebriedad aparece como la segunda causa más frecuente, con 865 casos, lo que ha provocado en este período 21 personas fallecidas y 105 lesionadas de gravedad, durante los últimos cinco años.
Disfrutar y celebrar estas Fiestas Patrias de forma consciente no solo permite crear momentos únicos con las familias y amigos, sino también salvar vidas. Es por esto que este martes, CCU junto a Fundación Emilia y el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, se reunieron para hacer un llamado a los chilenos a ser un CRÁ, es decir, un Consumidor Responsable de Alcohol, reforzando la importancia de “Si vas a tomar, pasa las llaves”.
Según cifras de Fundación Emilia, en los últimos cinco años en las celebraciones de Fiestas Patrias se han registrado 4.767 siniestros viales, de ellos 865 han sido producto por la conducción en estado de ebriedad, provocando 21 personas fallecidas y 105 lesionadas de gravedad. Estos datos refuerzan la necesidad de seguir promoviendo un consumo responsable y más conciencia del impacto y los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.
Durante la actividad, el alcalde, a través de un simulador, recreó la experiencia de conducir bajo efectos del alcohol, comprobando -por medio de la realidad virtual- los efectos negativos de dicha conducta.
“Agradezco profundamente a Fundación Emilia y CCU por esta iniciativa. Septiembre es el mes más feliz de este país, que no se transforme en una tragedia por la irresponsabilidad de algunos y no nos cansemos nunca de repetir el mensaje más importante: Si vas a tomar, pasa las llaves”, expresó, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel.
A través del simulador, CCU y Fundación Emilia buscan intensificar el llamado a ser un CRÁ y la importancia de que las personas puedan disfrutar las Fiestas Patrias de forma consciente, moderada y responsable.
“Cada decisión marca la diferencia, por eso, el llamado es a disfrutar y a celebrar de forma responsable. Hemos acompañado la vida y las celebraciones de millones de chilenos por más de 175 años y hoy queremos reforzar nuestro llamado a que durante estas Fiestas Patrias todos seamos un CRÁ”, comentó Barbara Wolff, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad CCU.
Por otra parte, el vicepresidente de Fundación Emilia, Benjamín Silva, dijo que: “para Fundación Emilia esta es una alianza muy virtuosa, donde junto a CCU -con quienes llevamos trabajando desde 2019- y ahora con la Municipalidad de Ñuñoa nos unimos para que en estas Fiestas Patrias fortalezcamos el mensaje de ser consumidores responsables de alcohol. En los 10 años que lleva la Ley Emilia ha bajado un 60% la cantidad de fallecidos por conductores en estado de ebriedad, pasando de ser la primera causa a la quinta. Muy buena cifra y por eso mismo debemos seguir reforzando este mensaje”.
Desde 1994, CCU cuenta con un Programa de Promoción del Consumo Responsable de Alcohol que fomenta un consumo informado, moderado y responsable, apoyado por un portafolio de productos que refuerzan este compromiso junto a las marcas de la compañía. Asimismo, cuenta con una alianza con Fundación Emilia para informar y educar sobre la importancia de la prevención de la conducción bajo el alcohol y mostrar el buen resultado del autocuidado y la responsabilidad en las calles y autopistas del país.