Sala de Arte CCU - «Microinfinito» de Philip Klawiter
De 09:30 a 18:00 hrs.
¡Te estamos esperando! Ven a nuestra Sala de Arte CCU y conoce “Microinfinito”, obra de Philip Klawiter, que nos permite encontrar nuevos procesos de información para comprender el funcionamiento del mundo. ¡No te lo pierdas!
«Urbanitas, imágenes de la ciudad» en Cecrea Castro
Ver más
- «Urbanitas, imágenes de la ciudad» en Cecrea Castro
12:00 hrs
¡Atención Castro! Este jueves no te pierdas la exposición “Urbanitas, imágenes de la ciudad”, una recopilación de 16 artistas nacionales que, a través de la fotografía, la pintura y técnicas mixtas, abordan el concepto de ciudad. Te esperamos este jueves a las 12:00 hrs en Cecrea Castro, Región de los Lagos ¡Imperdible!
jueves30
Sala de Arte CCU
Cierre «Microinfinito» de Philip Klawiter
Ver más
Sala de Arte CCU - Cierre «Microinfinito» de Philip Klawiter
19:00 hrs
¡Imperdible! Te esperamos en el cierre de la exposición y lanzamiento del catálogo de «Microinfinito» de Philip Klawiter, muestra que nos acompañó durante todo este mes de enero.
Convocatoria - Ilustra a tu superhéroe y cuenta tu historia
“CCU TE INVITA A ILUSTRAR TU SUPERHÉROE Y CONTAR SU HISTORIA”. Si conoces a alguien entre 7 y 18 años, invítalo a que dibuje un personaje que despierte su admiración. Puede ser un familiar, un profesional que desempeñe funciones en el área de la salud, del aseo, del transporte, o ¡un héroe ficticio! Hasta el 4 de mayo pueden participar. Más información en www.ccuenelarte.cl
jueves23
Cecilia Avendaño
Ver más
- Cecilia Avendaño
De 19.00 a 20.00 hrs.
Nuevo programa #ArteCCU en vivo, acercando el arte a la gente! Cecilia Avendaño reconocida artista nacional de Isabel Croxatto Galería, estará en vivo en nuestra primera edición hablándonos sobre su relación con el arte, mostrando su obra y respondiendo las preguntas de la semana ¿Tienes alguna pregunta para ella? Déjala en los comentarios y la responderá en vivo a través de nuestro Instagram.
¡Nueva semana, nuevo invitado! Te invitamos a una edición más de #ArteCCU en vivo. En esta oportunidad, el reconocido artista nacional Axel Ríos, nos mostrará desde Noruega, sus obras y nos contará sobre su relación con el arte. ¿Tienes alguna pregunta para él? Déjala en los comentarios y la contestará en vivo
¡Nueva semana, nueva invitada! No te pierdas una edición más de #ArteCCU en vivo. La artista nacional y expositora de la Sala de Arte CCU en 2018, Claudia Müller, nos hablará de su proceso creativo y de sus intereses de investigación. ¿Tienes alguna pregunta para ella? Déjala en los comentarios y te la contestará en vivo. Además, entre tod@s l@s participantes, sortearemos un libro «Arte en CCU».
Este jueves, nuestro capítulo de #ArteCCU en vivo, está imperdible. En esta oportunidad, tendremos la participación de Benjamín Ossa, destacado artista nacional, quien nos contará más sobre su acercamiento al arte y sus procesos de creación, ayudándonos a entender cómo el arte nos permite mirar el mundo de otra manera
¡#ArteCCU en Vivo de esta semana estará imperdible! En esta oportunidad nos acompañará César Gabler, destacado artista nacional y reconocido crítico de arte, quien nos contará acerca de su trabajo y experiencia. ¿Tienes alguna pregunta para él?
¡IMPERDIBLE! En nuestro próximo #ArteCCU en vivo tendremos a una gran invitada. Se trata de Maite Izquierdo, artista visual chilena, que ha profundizado su investigación en el área textil, quien nos contará acerca de su trayectoria, su estudio del material, el color y las distintas técnicas que ha logrado trabajar. ¿Tienes una pregunta para ella? ¡Déjala en los comentarios y te la responderá el jueves desde las 19:00 hrs!
¡No te lo puedes perder! En el próximo #ArteCCU en vivo, tendremos de invitado a Gonzalo Pedraza, reconocido artista visual chileno que ha trabajado su obra sobre el fenómeno del coleccionismo, desde los grandes gabinetes de historia natural, hasta su transformación en elementos naturales. ¿Tienes una pregunta para él? ¡Déjala en los comentarios de nuestro Instagram y te la responderá el jueves desde las 19:00 hrs!
Te esperamos en nuestro nuevo #ArteCCU en vivo. En esta oportunidad contaremos con el destacado artista chileno Pablo Ferrer, quien nos contará más de su producción visual, la cual está centrada en la pintura y en una reflexión constante en torno a la representación. ¡Conéctate este jueves desde las 19:00 hrs!
¡Sé parte de una nueva edición de #ArteCCU en vivo! No te pierdas el nuevo capítulo que contará con la participación del artista chileno Andrés Durán, ganador de la Beca Arte CCU 2015, quien ha desarrollado su obra bajo un imaginario ligado a lo urbano, enfocado en problemáticas como el habitar, lo escenográfico y las ocupaciones informales en la ciudad, buscando generar una experiencia con la imagen, ya sea por medio de la fotografía, el video y/o medios digitales. ¡Súmate este jueves 25 de junio desde las 19:00 hrs!
No te pierdas el nuevo capítulo de #ArteCCU en vivo, que contará con la participación del artista chileno-alemán, Demian Schopf, quien ha desarrollado su obra bajo un imaginario ligado al Net.art, la inteligencia artificial y el neobarroco latinoamericano. ¡Súmate este jueves 2 de julio desde las 19.00 hrs. en nuestro Instagram!
¡Hoy inauguramos! No te pierdas la apertura de nuestra Sala de Arte CCU Virtual con «Pinturas», obra de la artista nacional, Francisca Reyes, artista de AninatGaleria, quien nos presenta una serie de fotografías en las que observamos escenas capturadas en el instante donde el límite entre la fotografía y la pintura desaparecen. ¡Conoce todas sus obras aquí!
¡Sé parte de un nuevo #ArteCCU en vivo! No te pierdas una nueva transmisión para conocer el trabajo de Andrea Wolf, artista chilena radicada en Nueva York, cuyo trabajo explora la relación entre memoria personal y las prácticas culturales que articulan la memoria, mezclando material como películas caseras, álbumes familiares, postales y metraje encontrado, con tecnologías digitales, manipulaciones algorítmicas, instalación y narraciones transmediales. ¡Nos vemos este jueves desde las 19 horas!
Lanzamiento ”Reencuentros Poéticos y Materiales” de Balmaceda Arte Joven
Ver más
- Lanzamiento ”Reencuentros Poéticos y Materiales” de Balmaceda Arte Joven
09.00 hrs
Te invitamos a partir del próximo martes 21 de julio a visitar la exposición ”Reencuentros Poéticos y Materiales”, la primera muestra de nuestra Sala de Arte CCU Virtual – Foco Social. Esta exhibición recopila cerca de 40 obras pictóricas y escultóricas de dos períodos de trabajo realizados en los talleres exploratorios de artes visuales, que se desarrollan en la sede metropolitana de Balmaceda Arte Joven.
En este nuevo capítulo de #ArteCCU en vivo, conoceremos a Catalina Bauer, ganadora de nuestra Beca Arte CCU 2017. Desde su perspectiva de artista mujer, reflexiona sobre el potencial de las relaciones humanas como redes afectivas. Utiliza una variedad de medios y técnicas en su trabajo, volviendo a menudo al dibujo y tejido como prácticas base desde las que se aproxima a otras disciplinas como la artesanía y la danza. ¡No te lo pierdas este jueves a las 19.00 hrs!
¡No te lo pierdas! Mañana martes 28 de julio, sé parte del primer conversatorio «El valor del arte en la educación especial» Balmaceda Arte Joven- CCU en el Arte, donde los protagonistas de la muestra «Reencuentros Poéticos y Materiales» hablarán de sus experiencias adquiridas, reflexionando, además, de la importancia del arte en el desarrollo de habilidades en el ámbito social.
Nuestro próximo #ArteCCU en vivo será imperdible, ya que tendremos a una gran invitada. Conoce a Magdalena Atria, artista visual formada en la Universidad Católica y en Parsons School of Design, Nueva York, cuyo trabajo ha sido parte de numerosas exposiciones alrededor del mundo. ¡Te esperamos este jueves desde las 19 hrs!
“Sin Descanso” de Ximena Zomosa es la segunda exposición que se presentará en la nueva Sala de Arte CCU Virtual – Foco Curatorial. La muestra, que invita a los espectadores a abrir preguntas y a reflexionar en torno a la idea de la mujer en sus distintos roles -madre, contenedora, trabajadora, creadora y, en este caso, artista- podrá visitarse virtualmente entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre.
La exposición, que fue seleccionada a través de una convocatoria abierta, reúne trabajos de la artista que ya fueron presentados en Santiago y Sídney entre 1997 y 2014. Recopila los registros de sus principales instalaciones, obras y fotografías, las cuales se concentran en la idea de la mujer y sus tareas domésticas en el contexto del encierro. Obras que van desde mechones de cabello sobre papel mural, marcos confeccionados con dulces, pelos que forman dibujos, hasta una acción de la artista registrada por la fotógrafa Paz Errázuriz.
¡No te pierdas el trabajo de Ximena Zomosa! Destacada artista chilena, cuyo trabajo se ha exhibido en distintos países como Australia, China y Estados Unidos, entre otros. Te esperamos en un nuevo capítulo de #ArteCCU en vivo, este jueves desde las 19 hrs.
Chile Sin Basura 2040 y CCU lanzaron un concurso que convoca a personas de todo el país continental a crear una obra únicamente con residuos, la cual podrá ser expuesta en la Sala de Arte CCU Virtual – Foco Social. Esta iniciativa busca promover la creación artística y el reciclaje, para incentivar y reforzar en las personas una cultura entorno a los hábitos de reciclaje.
La temática y formato de las obras es libre, el único requisito es que sea creada con material reciclado. La convocatoria es para niños y adultos de todo el país continental y que cuenta con tres categorías: Niños, para participantes hasta los 10 años; Jóvenes, para personas entre 11 y 18 años, y Adultos, para mayores de 18 años.
¡Imperdible! Nuestro nuevo #ArteCCU en vivo tendrá como invitada a Paula De Solminihac, destacadísima artista visual y directora ejecutiva de Nube Lab, fundación dedicada al trabajo en arte y educación, cuyas exposiciones han recorrido gran parte del mundo. ¡Te esperamos este jueves a las 19 hrs!
Este jueves 20 de agosto, ¡tenemos un nuevo encuentro #ArteCCU en vivo! En esta ocasión nos acompañará Philip Klawitter, reconocido artista chileno que combina un proceso de trabajo basado en la bioingeniería, junto con estudios de arquitectura y arte, construyendo máquinas escultóricas para observar dónde nuestros sentidos nos llevan. Súmate desde las 19 horas
Lanzamiento «Bordar el borde» de talleres Municipalidad de Renca
Ver más
- Lanzamiento «Bordar el borde» de talleres Municipalidad de Renca
09.00 hrs
Desde hoy, podrás visitar la exposición “Bordar el Borde”, muestra que recoge el trabajo de vecinas de la comuna de Renca que participaron del taller on line de bordado realizado por CCU en el Arte y la Municipalidad de Renca, a cargo de la artista visual Claudia Gutiérrez. Su objetivo principal responde a pensar el patrimonio inmaterial como un cuerpo social que construye identidad.
Agenda este jueves 27 de agosto, porque #ArteCCU en vivo estará ¡IMPERDIBLE! Nos acompañará Andrés Vio, reconocido artista nacional, cuyo trabajo predomina en la experimentación con diferentes materiales y en una investigación que gira en torno a la lectura, los códigos, la repetición y el movimiento. ¡Te esperamos a las 19 horas
- Lanzamiento «Imagino el mar» de Fiorella Angelini
09.00 hrs
Fiorella Angelini es una joven artista que ha desarrollado una sólida carrera en torno a la fotografía como medio, y al mundo natural y la intervención humana como una profunda reflexión en torno a esa tensa relación que hoy se necesita con urgencia saldar para proyectar un futuro sustentable. “Imagino el mar” reúne obras desde 2015 hasta la fecha. Una selección de fotografías análogas que se concentran en la relación de la naturaleza con lo humano.
¡No te pierdas la segunda edición de Convergente! Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la Escuela de Arte de la Universidad Andrés Bello, busca generar debate y reflexión en torno a la educación artística, las problemáticas enfrentadas producto de la pandemia y los desafíos de la enseñanza a futuro. Desde el 07 al 10 de septiembre a las 19:00 hrs en nuestro Facebook Live.
¡No te pierdas la segunda edición de Convergente! Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la Escuela de Arte de la Universidad Andrés Bello, busca generar debate y reflexión en torno a la educación artística, las problemáticas enfrentadas producto de la pandemia y los desafíos de la enseñanza a futuro. Desde el 07 al 10 de septiembre a las 19:00 hrs en nuestro Facebook Live.
¡No te pierdas la segunda edición de Convergente! Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la Escuela de Arte de la Universidad Andrés Bello, busca generar debate y reflexión en torno a la educación artística, las problemáticas enfrentadas producto de la pandemia y los desafíos de la enseñanza a futuro. Desde el 07 al 10 de septiembre a las 19:00 hrs en nuestro Facebook Live.
Tema: ¿Dónde estábamos? ¿Dónde estaremos? Formación en Artes Visuales: lecciones para la post-pandemia
Invitados:
• Ramón Castillo, Director Escuela Artes Visuales UDP
• Pablo Langlois, Director Escuela Artes Visuales UNAB
• Alfonso Iommi, Director Instituto de Arte PUCV
• Nelson Plaza, Director Departamento de Artes Visuales UCHILE
• Daniela Gaete, Directora Carrera Lic. en Artes Visuales UCT
• Artiom Mamlai, Director Escuela Artes Visuales UACH
¡No te pierdas la segunda edición de Convergente! Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la Escuela de Arte de la Universidad Andrés Bello, busca generar debate y reflexión en torno a la educación artística, las problemáticas enfrentadas producto de la pandemia y los desafíos de la enseñanza a futuro. Desde el 07 al 10 de septiembre a las 19:00 hrs en nuestro Facebook Live.
Tema: ¿Dónde estábamos? ¿Dónde estaremos? Formación en Artes Visuales: lecciones para la post-pandemia
Invitados:
• Rodrigo Vergara, Director Escuela Artes Visuales UNIACC
• Alejandra Bendel, Directora Escuela Artes Visuales UC
• Pilar López, Directora Departamento de Artes Plásticas UDEC
• Alberto Madrid, Decano Facultad de Arte UPLA
• Pablo Mayer, Director Escuela Artes Visuales UFT
• Ximena Zomosa, Directora Artes Visuales BAJ
jueves24
Cristián Salineros
Ver más
- Cristián Salineros
19:00 hrs
¡Imperdible! Este jueves volvemos con nuestro #ArteCCU en vivo, donde conoceremos el trabajo de Cristián Salineros, destacado artista nacional, cuyo trabajo es desarrollado a partir del pensamiento escultórico y ha sido expuesto en distintos países como Alemania, Brasil y Colombia, entre otros. La cita es a las 19:00 hrs. ¡Te esperamos!
¡NUEVO #ArteCCU en vivo! Súmate este jueves y conoce a Alicia Villarreal, artista visual, cuyo trabajo e investigación gira en torno a la Memoria, el Arte y la Educación, abordando múltiples medios. ¡Te esperamos desde las 19 hrs!
Lanzamiento «Desechos Modernos» de Carlos Navarrete
Ver más
- Lanzamiento «Desechos Modernos» de Carlos Navarrete
09.00 hrs
El destacado artista Carlos Navarrete presenta Desechos modernos una poética muestra que presenta los registros de un jardín producido con basura y plantas nativas; y una serie de fotografías de elementos encontrados que citan al arte moderno y contemporáneo.
¡Nuestros encuentros #ArteCCU en vivo no paran! Este jueves 8 de octubre, no te pierdas la participación de Carlos Navarrete, reconocido artista chileno, que a lo largo de su trayectoria ha recorrido parajes distantes con el íntimo deseo de comprender, desde el lenguaje de las instalaciones, las relaciones entre paisaje y territorio. ¡Te esperamos desde las 19 hrs!
Lanzamiento «Radiografía del Corazón Chileno en pandemia» de Fundación Lacaracola
Ver más
- Lanzamiento «Radiografía del Corazón Chileno en pandemia» de Fundación Lacaracola
09.00 hrs
¡Sé parte de nuestra próxima exposición! Pacientes oncológicos, médicos, artistas emergentes, familias y estudiantes en cuarentena fueron los invitados a transparentar su sentir a través de una obra que se transforma en el corazón de cada uno de ellos. Emociones que conforman esta exposición de la Fundación Lacaracola A Ser Feliz!
Te esperamos este 22 de octubre en el lanzamiento oficial de la exposición y, el 23 de octubre, ya estará disponible en nuestra Sala de Arte Virtual. Si quieres ser parte del lanzamiento, inscríbete en el link >> https://bit.ly/37sHE59 o puedes unirte en vivo a través de nuestro FB live a las 19:00 hrs
Lanzamiento “Ciudades Utópicas” de Leonardo Portus
Ver más
- Lanzamiento “Ciudades Utópicas” de Leonardo Portus
12:00 hrs
El destacado artista visual Leonardo Portus, presenta “Ciudades Utópicas”.registros fotográficos y dibujos inéditos de sus retablos y maquetas presentados en las exhibiciones “Esta será mi casa cuando me vaya yo?” (Sala Gasco, 2012) y “Estación Utopía” (MAVI, 2014).
De formación autodidacta y con una amplia experiencia en la construcción de estos fabulosos artefactos, reinventa ciudades chilenas y el proyecto del metro de Santiago, si hubieran continuado desde los sesenta en adelante.
Modernas construcciones, donde se une el arte y la vida con bellas resoluciones formales: ventanas, pasillos, murales y vitrales; forman todos la presencia de la utopía que se vivió en una década y que hasta el día de hoy continua.
Artista visual autodidacta. La Ciudad y su Memoria son los ejes de su trabajo. Las huellas arquitectónicas locales de lugares emblemáticos, otros simbólicos como la vivienda social y también los rastros de una desgastada modernidad. Estos contenidos los desarrolla mediante fotografías e instalaciones que combinan maquetas desplazadas al campo del Arte Contemporáneo como lenguaje expandido.
Esta convocatoria busca desarrollar una programación de exposiciones en formato virtual, que entregue espacio expositivo, difusión y visibilidad a los artistas.
Asimismo, entregar continuidad el 2021 a la programación desarrollada este año, considerando los beneficios observados del formato, que permite tener un buen alcance, traspasando territorios y convirtiéndose en una plataforma importante de difusión.
Se elegirán 4 muestras para exponer en la Sala de Arte CCU Virtual.
Prontamente más información.
jueves19
Mónica Bengoa
Ver más
- Mónica Bengoa
19:00 hrs
Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Desde 1993, año en que obtiene el grado de Licenciada en Arte con Mención en Grabado en la Universidad Católica de Chile, Mónica Bengoa se ha desempeñado como docente en esa misma casa de estudios, especialmente en el área de conducción de proyectos de creación de obra.
Durante los últimos veinte años su producción artística ha girando en torno al estudio naturaleza de la imagen fotográfica y su traducción a medios manuales, siguiendo procedimientos basados en un sistema de restricciones técnicas y materiales ligados a desplazamientos del dibujo, la pintura, el grabado y el trabajo textil. Además, incluye preocupaciones interdisciplinares, como las relacionadas a la incorporación de procedimientos y materiales ligados al reconocimiento intercultural, así como también los cruces entre las artes visuales y la literatura, y la incorporación de las ciencias, particularmente la entomología y la botánica.
Cómo influye la práctica artística, aplicada a través de metodología Lacaracola®, en el bienestar emocional de pacientes oncológicos
Este conversatorio se enmarca en la exposición “Radiografía del corazón chileno en pandemia” que Fundación Lacaracola A Ser Feliz realiza actualmente en Sala de Arte CCU y tiene por objetivo establecer un conversatorio en torno a los beneficios de la práctica artística en pacientes con tratamiento oncológico.
Belén Zerán fue parte del equipo psicosocial del área de oncología de HLCM, derivando pacientes y trabajando en conjunto con arte terapeutas de Fundación Lacaracola. Por su lado, Dr. Sotomayor, médico de la unidad de Trasplante de Médula Ósea también fue parte de incluir en el tratamiento la metodología de Lacaracola, siendo testigo de la influencia del trabajo de la fundación en los pacientes. Hoy, forma parte del directorio de la fundación.
Además, invitamos a los autores de las obras de “Radiografía de un corazón en pandemia”: niños, niñas, artistas, emprendedores, médicos… para que puedan complementar con sus experiencias de creación y expresión al crear y abrir sus corazones para esta exposición.
Exposición que busca reflexionar visualmente sobre la naturaleza del modelo. A través de la técnica pictórica próxima al hiperrealismo toma como referencia imágenes encontradas en revistas, diarios, enciclopedias y libros de educación básica, desde los años 80 hasta la fecha, en Chile.
Se viene una nueva jornada de #ArteCCU en vivo para conectarnos en nuestro Instagram Live, este jueves 03 a las 19:00 hrs.
En esta ocasión contamos con la participación de Francisca Sánchez, artista que considera la escultura como metodología para entender el mundo.
Exposición que reúne las obras seleccionadas del Concurso #ReciclarEsUnArte realizado en conjunto con Chile Sin Basura 2040, cuyo único requisito fue que las obras fueran realizadas únicamente con residuos. Esta iniciativa buscó promover la creación artística y el reciclaje, para incentivar y reforzar en las personas una cultura entorno a los hábitos de reciclaje.
Licenciado en Arte de la Universidad de Chile y Magíster en Artes Visuales de esta misma institución. Su práctica artística se relaciona a la técnica de la pintura, pintando desde la memoria. “En las fotografías no caben los lugares que quiero describir, aparece demasiada información inútil y muchas veces no se ven cosas importante porque están tapadas. En cambio, en la rememoraciones las diferencias se atenúan, la luz se aplana, las jerarquías de los objetos cambian, la perspectiva se tuerce para mostrar elementos recordados con más fuerza. Son los olvidos me dan una imagen más fiel de mi experiencia”.
“De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé, pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso” se titula esta nueva exposición, que ha sido pensada como un encuentro de frustraciones, expectativas y relaciones inesperadas.
Reúne materiales antiguos y nuevos, también observaciones y procesos que se han gestado en un contexto absolutamente excepcional, anómalo, el de un encierro prolongado, que nos obliga a pensar la misma palabra ‘exposición’: ¿exponer qué, exponerse a qué?”
Esta nueva muestra individual de Mónica Bengoa está compuesta de una serie de trabajos recientes en los que la artista ha incorporado el paisaje y el texto como problema central en la imagen, tanto desde sus aspectos formales como desde su temática; obras en las que continúa con el uso de la literatura como elemento que, junto con la investigación en torno a la fotografía y la utilización de medios manuales vinculados al trabajo textil, se ha mantenido
constante en sus más de 25 años de producción artística.
Además de la muestra en la Sala de Arte CCU, la exposición se encuentra en formato virtual.
La artista desarrollará un visita guiada de su exposición “De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso”.
La artista desarrollará un visita guiada de su exposición “De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso”.
“De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé, pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso” se titula esta nueva exposición, que ha sido pensada como un encuentro de frustraciones, expectativas y relaciones inesperadas.
Reúne materiales antiguos y nuevos, también observaciones y procesos que se han gestado en un contexto absolutamente excepcional, anómalo, el de un encierro prolongado, que nos obliga a pensar la misma palabra ‘exposición’: ¿exponer qué, exponerse a qué?”
Esta nueva muestra individual de Mónica Bengoa está compuesta de una serie de trabajos recientes en los que la artista ha incorporado el paisaje y el texto como problema central en la imagen, tanto desde sus aspectos formales como desde su temática; obras en las que continúa con el uso de la literatura como elemento que, junto con la investigación en torno a la fotografía y la utilización de medios manuales vinculados al trabajo textil, se ha mantenido
constante en sus más de 25 años de producción artística.
Además de la muestra en la Sala de Arte CCU, la exposición se encuentra en formato virtual.
“De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé, pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso” se titula esta nueva exposición, que ha sido pensada como un encuentro de frustraciones, expectativas y relaciones inesperadas.
Reúne materiales antiguos y nuevos, también observaciones y procesos que se han gestado en un contexto absolutamente excepcional, anómalo, el de un encierro prolongado, que nos obliga a pensar la misma palabra ‘exposición’: ¿exponer qué, exponerse a qué?”
Esta nueva muestra individual de Mónica Bengoa está compuesta de una serie de trabajos recientes en los que la artista ha incorporado el paisaje y el texto como problema central en la imagen, tanto desde sus aspectos formales como desde su temática; obras en las que continúa con el uso de la literatura como elemento que, junto con la investigación en torno a la fotografía y la utilización de medios manuales vinculados al trabajo textil, se ha mantenido
constante en sus más de 25 años de producción artística.
Además de la muestra en la Sala de Arte CCU, la exposición se encuentra en formato virtual.
Exposición «Laura, Luciérnagas y Tuluz» de Francisca Martínez y Lucía Rodríguez
Ver más
- Exposición «Laura, Luciérnagas y Tuluz» de Francisca Martínez y Lucía Rodríguez
10.00 horas
La muestra «Laura, Luciérnagas y Tuluz», busca responder al espacio ofrecido en la convocatoria para exponer en Sala de Arte CCU Virtual, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es el espacio digital? ¿Cómo es posible habitarlo y permanecer en él?
Estas preguntas incentivan a las artistas a desarrollar una obra en que relacionan el espacio específico propuesto (dimensionado) y el espacio en su comportamiento virtual (inmaterial) con elementos esenciales dentro de la construcción de imágenes tridimensionales: la forma, el color y la superficie.
¡Es momento de conectarnos en un nuevo #ArteCCU en vivo! 😉
Este miércoles 31 a las 19:00 hrs. tenemos una cita con dos grandes invitadas, las artistas Lucía Rodríguez y Francisca Martínez que nos presentan su exposición ‘’Laura, luciérnagas y tuluz’’.
Entre los que participen en nuestro en vivo, sortearemos un increíble ‘’Libro Arte en CCU, 26 años’’. ¡Qué no se te olvide, avísale a todos tus amigos y los esperamos a todos en un nuevo IG Live! 💚
“De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé, pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso” se titula esta nueva exposición, que ha sido pensada como un encuentro de frustraciones, expectativas y relaciones inesperadas.
Reúne materiales antiguos y nuevos, también observaciones y procesos que se han gestado en un contexto absolutamente excepcional, anómalo, el de un encierro prolongado, que nos obliga a pensar la misma palabra ‘exposición’: ¿exponer qué, exponerse a qué?”
Esta nueva muestra individual de Mónica Bengoa está compuesta de una serie de trabajos recientes en los que la artista ha incorporado el paisaje y el texto como problema central en la imagen, tanto desde sus aspectos formales como desde su temática; obras en las que continúa con el uso de la literatura como elemento que, junto con la investigación en torno a la fotografía y la utilización de medios manuales vinculados al trabajo textil, se ha mantenido
constante en sus más de 25 años de producción artística.
Además de la muestra en la Sala de Arte CCU, la exposición se encuentra en formato virtual.
Exposición «Laura, Luciérnagas y Tuluz» de Francisca Martínez y Lucía Rodríguez
Ver más
- Exposición «Laura, Luciérnagas y Tuluz» de Francisca Martínez y Lucía Rodríguez
10.00 horas
La muestra «Laura, Luciérnagas y Tuluz», busca responder al espacio ofrecido en la convocatoria para exponer en Sala de Arte CCU Virtual, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es el espacio digital? ¿Cómo es posible habitarlo y permanecer en él?
Estas preguntas incentivan a las artistas a desarrollar una obra en que relacionan el espacio específico propuesto (dimensionado) y el espacio en su comportamiento virtual (inmaterial) con elementos esenciales dentro de la construcción de imágenes tridimensionales: la forma, el color y la superficie.
Visita virtual “De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé, pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso”
Ver más
- Visita virtual “De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé, pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso”
18.30 horas
El jueves 15 de abril a las 18:30 horas nos conectaremos a través de la plataforma zoom, con la artista Mónica Bengoa y tú podrás ser parte de este evento inscribiéndote enviando un correo a [email protected]
El link de la sesión será enviado 30 minutos antes de su inicio.
¡No faltes, te estaremos esperando!
martes20
Visita virtual “laura, luciérnagas y tuluz”
Ver más
- Visita virtual “laura, luciérnagas y tuluz”
19.00 horas
mi�rcoles28
Sebastián Vidal & Nicolás Franco
Ver más
- Sebastián Vidal & Nicolás Franco
19.00 horas
Conéctate a la nueva edición de #ArteCCU en vivo, en una conversación online junto a Sebastián Vidal, historiador del arte y curador, junto al artista Nicolás Franco.
¡Estará imperdible! Súmate este 28 de abril a las 19.00 horas en nuestro perfil de Instagram. 😉💚
“De lo que iba a ser, pero no fue; lo que no imaginé, pero sí sucedió, y el intento de ajuste entre todo eso” se titula esta nueva exposición, que ha sido pensada como un encuentro de frustraciones, expectativas y relaciones inesperadas.
Reúne materiales antiguos y nuevos, también observaciones y procesos que se han gestado en un contexto absolutamente excepcional, anómalo, el de un encierro prolongado, que nos obliga a pensar la misma palabra ‘exposición’: ¿exponer qué, exponerse a qué?”
Esta nueva muestra individual de Mónica Bengoa está compuesta de una serie de trabajos recientes en los que la artista ha incorporado el paisaje y el texto como problema central en la imagen, tanto desde sus aspectos formales como desde su temática; obras en las que continúa con el uso de la literatura como elemento que, junto con la investigación en torno a la fotografía y la utilización de medios manuales vinculados al trabajo textil, se ha mantenido
constante en sus más de 25 años de producción artística.
Además de la muestra en la Sala de Arte CCU, la exposición se encuentra en formato virtual.
Exposición «Laura, Luciérnagas y Tuluz» de Francisca Martínez y Lucía Rodríguez
Ver más
- Exposición «Laura, Luciérnagas y Tuluz» de Francisca Martínez y Lucía Rodríguez
10.00 horas
La muestra «Laura, Luciérnagas y Tuluz», busca responder al espacio ofrecido en la convocatoria para exponer en Sala de Arte CCU Virtual, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es el espacio digital? ¿Cómo es posible habitarlo y permanecer en él?
Estas preguntas incentivan a las artistas a desarrollar una obra en que relacionan el espacio específico propuesto (dimensionado) y el espacio en su comportamiento virtual (inmaterial) con elementos esenciales dentro de la construcción de imágenes tridimensionales: la forma, el color y la superficie.
¡Postula a la Beca Arte CCU 2021!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Lanzamiento convocatoria Beca Arte CCU 2021
Postulaciones desde el 12 de mayo al 6 de agosto de 2021
¡Postula a la Beca Arte CCU 2021!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Lanzamiento convocatoria Beca Arte CCU 2021
Postulaciones desde el 12 de mayo al 6 de agosto de 2021
La exposición “Volver a mirar” de la artista Ximena García Blanco consiste en una selección de acuarelas que representan árboles y paisajes, pero que en la delicadeza de su técnica se transforman en sutiles abstracciones logrando un efecto avasallador.
Ximena García Blanco es una artista que se ha dedicado a la acuarela desde el año 1998. Nació en Paillaco, zona rural que la formó visualmente transmitiendo en sus pinturas una profunda conexión con la naturaleza verde, brumosa y sublime del sur de Chile.
Te invitamos a un conversatorio donde entregaremos información sobre al proceso de postulación de nuestra Beca Arte CCU y responderemos todas las preguntas o dudas.
Sala de Arte CCU - Lanzamiento exposición «Convergente»
19.00 horas
Visitas a partir del 24 de junio previa inscripción completando el formulario aquí
Convergente reúne en una exposición a artistas provenientes de las distintas escuelas de arte del país. Busca incentivar y difundir el trabajo colaborativo y las tendencias actuales de la educación artística contemporánea que se desarrollan en nuestro territorio.
mi�rcoles30
Gonzalo Pedraza y Ximena García
Ver más
- Gonzalo Pedraza y Ximena García
19.00 horas
Gonzalo Pedraza conversará con la artista Ximena García Blanco para conocer más de su obra y la exhibición que presenta actualmente en Sala de Arte CCU Virtual.
¡Postula a la Beca Arte CCU 2021!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Lanzamiento convocatoria Beca Arte CCU 2021
Postulaciones desde el 12 de mayo al 6 de agosto de 2021
La exposición “Volver a mirar” de la artista Ximena García Blanco consiste en una selección de acuarelas que representan árboles y paisajes, pero que en la delicadeza de su técnica se transforman en sutiles abstracciones logrando un efecto avasallador.
Ximena García Blanco es una artista que se ha dedicado a la acuarela desde el año 1998. Nació en Paillaco, zona rural que la formó visualmente transmitiendo en sus pinturas una profunda conexión con la naturaleza verde, brumosa y sublime del sur de Chile.
Convergente nace en el 2019 y es una iniciativa que busca reunir en una exposición a artistas provenientes de las distintas escuelas de arte del país. Esto, con el objetivo de ser una iniciativa que se repita cada año difundiendo el trabajo y las tendencias actuales de la educación artística que se desarrollan en nuestro territorio. La exposición lanzada en formato virtual el día 24 de junio será abierta al público de forma presencial el día 20 de julio.
Te invitamos a un conversatorio donde entregaremos información sobre al proceso de postulación de nuestra Beca Arte CCU y responderemos todas las preguntas o dudas.
La ensayista e investigadora Nathalie Goffard conversará con el artista Sebastián Mejía para conocer más de su obra y proceso.
ArteCCU en Vivo es una iniciativa que nace con el objetivo de ser un canal de difusión que logre poner en contacto directo a los artistas con la comunidad, a través de sesiones en vivo en Instagram de Sala de Arte CCU el último miércoles de cada mes.
¡Postula a la Beca Arte CCU 2021!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Lanzamiento convocatoria Beca Arte CCU 2021
Postulaciones desde el 12 de mayo al 6 de agosto de 2021
La exposición “Volver a mirar” de la artista Ximena García Blanco consiste en una selección de acuarelas que representan árboles y paisajes, pero que en la delicadeza de su técnica se transforman en sutiles abstracciones logrando un efecto avasallador.
Ximena García Blanco es una artista que se ha dedicado a la acuarela desde el año 1998. Nació en Paillaco, zona rural que la formó visualmente transmitiendo en sus pinturas una profunda conexión con la naturaleza verde, brumosa y sublime del sur de Chile.
Convergente nace en el 2019 y es una iniciativa que busca reunir en una exposición a artistas provenientes de las distintas escuelas de arte del país. Esto, con el objetivo de ser una iniciativa que se repita cada año difundiendo el trabajo y las tendencias actuales de la educación artística que se desarrollan en nuestro territorio. La exposición lanzada en formato virtual el día 24 de junio será abierta al público de forma presencial el día 20 de julio.
Llega a nuestra Sala de Arte CCU Virtual, la exposición ‘’Contar historias con dibujos’’, trabajo que comprende obras realizadas este año por 10 participantes entre 17 y 24 años del Taller exploratorio de artes visuales de la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven.
Este taller tiene foco en jóvenes en situación de discapacidad intelectual, y el ciclo actual estuvo dirigido por el artista visual Simón Catalán. Esta muestra indaga en los lenguajes del cómic y la ilustración, reflejando la exploración a través de elementos propios del dibujo, como la línea, la mancha, la tonalidad y la composición.
Simón Fuentes es un artista visual con una multifacética formación, vive en Talca y su trabajo desarrollado hace veinte años se ha enfocado en el adobe: muros, objetos y bloques que han sido exhibidos en espacios nacionales como extranjeros.
Su muestra «ADOBE» en Sala de Arte CCU Virtual es un resumen, un collage, de toda la experiencia del artista en su carrera que combina la experiencia rural, las culturas visuales de las regiones y la construcción a partir de este material de obras de arte en formato fotográfico e instalaciones.
- Conversatorio “El dibujo como forma de comunicar“
19.00 horas
En el marco de la muestra, “Contar historias con dibujos” se realizará un conversatorio denominado “El dibujo como forma de comunicar”. El encuentro, que contará con parte de los creadores de la muestra y el artista visual Simón Catalán, invitará a hacer un recorrido mediado por las obras y dialogar acerca de lo que nos cuentan las ilustraciones, como una forma de pensar en dibujo.
Quienes quieran participar podrán hacerlo inscribiéndose en el mail [email protected] para conectarse mediante Zoom o siguiendo la transmisión desde nuestra plataforma de Facebook Live, el próximo 31 de agosto a las 19:00 horas.
Llega a nuestra Sala de Arte CCU Virtual, la exposición ‘’Contar historias con dibujos’’, trabajo que comprende obras realizadas este año por 10 participantes entre 17 y 24 años del Taller exploratorio de artes visuales de la sede Metropolitana de Balmaceda Arte Joven.
Este taller tiene foco en jóvenes en situación de discapacidad intelectual, y el ciclo actual estuvo dirigido por el artista visual Simón Catalán. Esta muestra indaga en los lenguajes del cómic y la ilustración, reflejando la exploración a través de elementos propios del dibujo, como la línea, la mancha, la tonalidad y la composición.
Simón Fuentes es un artista visual con una multifacética formación, vive en Talca y su trabajo desarrollado hace veinte años se ha enfocado en el adobe: muros, objetos y bloques que han sido exhibidos en espacios nacionales como extranjeros.
Su muestra «ADOBE» en Sala de Arte CCU Virtual es un resumen, un collage, de toda la experiencia del artista en su carrera que combina la experiencia rural, las culturas visuales de las regiones y la construcción a partir de este material de obras de arte en formato fotográfico e instalaciones.
Sala de Arte CCU - Exposición “Octaedro” de Gonzalo Pedraza
Sala de Arte CCU presenta la exhibición “Octaedro” una instalación del artista visual Gonzalo Pedraza. Consiste en un polígono de ocho metros de diámetros por 3 metros de alto de ocho caras, dentro de él albergará plantas artificiales -hechas a partir de pinturas encontradas- y esculturas de materiales innobles (yeso, espuma y resina).
Desde el 23 de septiembre al 3 de diciembre de 2021
Horarios previa inscripción: martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Gonzalo Pedraza conversará con el artista Simón Fuentes para conocer más de su obra y la exhibición que presenta actualmente en la Sala de Arte CCU Virtual.
ArteCCU en Vivo es una iniciativa que nace con el objetivo de ser un canal de difusión que logre poner en contacto directo a los artistas con la comunidad, a través de sesiones en vivo en Instagram de Sala de Arte CCU el último miércoles de cada mes.
Chile Sin Basura y CCU en el Arte invitan a crear y participar a toda nuestra comunidad, a los artistas, niños y adultos, a que concursen realizando una obra de arte a partir de residuos reciclables. Los ganadores podrán exponer en la Sala de Arte CCU, ganar un taller comunitario de reciclaje y otros premios.
Desde el 21 de septiembre al 12 de noviembre de 2021
Simón Fuentes es un artista visual con una multifacética formación, vive en Talca y su trabajo desarrollado hace veinte años se ha enfocado en el adobe: muros, objetos y bloques que han sido exhibidos en espacios nacionales como extranjeros.
Su muestra «ADOBE» en Sala de Arte CCU Virtual es un resumen, un collage, de toda la experiencia del artista en su carrera que combina la experiencia rural, las culturas visuales de las regiones y la construcción a partir de este material de obras de arte en formato fotográfico e instalaciones.
Sala de Arte CCU - Exposición “Octaedro” de Gonzalo Pedraza
Sala de Arte CCU presenta la exhibición “Octaedro” una instalación del artista visual Gonzalo Pedraza. Consiste en un polígono de ocho metros de diámetros por 3 metros de alto de ocho caras, dentro de él albergará plantas artificiales -hechas a partir de pinturas encontradas- y esculturas de materiales innobles (yeso, espuma y resina).
Desde el 23 de septiembre al 3 de diciembre de 2021
Horarios previa inscripción: martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Chile Sin Basura y CCU en el Arte invitan a crear y participar a toda nuestra comunidad, a los artistas, niños y adultos, a que concursen realizando una obra de arte a partir de residuos reciclables. Los ganadores podrán exponer en la Sala de Arte CCU, ganar un taller comunitario de reciclaje y otros premios.
Desde el 21 de septiembre al 12 de noviembre de 2021
viernes15
Sala de Arte CCU
Visita guiada exposición “Octaedro” de Gonzalo Pedraza
Ver más
Sala de Arte CCU - Visita guiada exposición “Octaedro” de Gonzalo Pedraza
12:00 horas
El artista Gonzalo Pedraza nos presentará su exposición “Octaedro” en una visita guiada donde nos contará de los contenidos y de su proceso creativo.
Simón Fuentes es un artista visual con una multifacética formación, vive en Talca y su trabajo desarrollado hace veinte años se ha enfocado en el adobe: muros, objetos y bloques que han sido exhibidos en espacios nacionales como extranjeros.
Su muestra «ADOBE» en Sala de Arte CCU Virtual es un resumen, un collage, de toda la experiencia del artista en su carrera que combina la experiencia rural, las culturas visuales de las regiones y la construcción a partir de este material de obras de arte en formato fotográfico e instalaciones.
Sala de Arte CCU - Exposición “Octaedro” de Gonzalo Pedraza
Sala de Arte CCU presenta la exhibición “Octaedro” una instalación del artista visual Gonzalo Pedraza. Consiste en un polígono de ocho metros de diámetros por 3 metros de alto de ocho caras, dentro de él albergará plantas artificiales -hechas a partir de pinturas encontradas- y esculturas de materiales innobles (yeso, espuma y resina).
Desde el 23 de septiembre al 3 de diciembre de 2021
Horarios previa inscripción: martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
El historiador del arte Claudio Guerrero estará en conversación con la artista Ofelia Andrades para conocer más de su obra y proceso.
ArteCCU en Vivo es una iniciativa que nace con el objetivo de ser un canal de difusión que logre poner en contacto directo a los artistas con la comunidad, a través de sesiones en vivo en Instagram de Sala de Arte CCU el último miércoles de cada mes.
Exposición “Corte, doblez y plegado” de Antonieta Gueneau de Mussy
Ver más
- Exposición “Corte, doblez y plegado” de Antonieta Gueneau de Mussy
Antonieta de Mussy es una artista visual enfocada en las posibilidades que ofrece una tela: la tiñe, doble, coce, borda, pliega, endurece, haciéndola transitar por distintos estados hasta convertirlas en obras de arte abstracto.
En «Corte, doblez y plegado” vemos las distintas posibilidades que nos ofrece: desde obras doradas, de colores y monocromos, crea una atractiva exhibición que reúne dos tradiciones tan importantes en la cultura humana como el textil y el arte visual.
El historiador del arte Claudio Guerrero estará en conversación con el artista Rafael Guendelman para conocer más de su obra y proceso.
ArteCCU en Vivo es una iniciativa que nace con el objetivo de ser un canal de difusión que logre poner en contacto directo a los artistas con la comunidad, a través de sesiones en vivo en Instagram de Sala de Arte CCU el último miércoles de cada mes.
Sala de Arte CCU - Exposición “Yo creo futuro” de Fundación Teletón
El Taller de Arte Teletón invita a niños, niñas y adolescentes a expresar a través del dibujo y la pintura su opinión sobre el futuro y cómo se imaginan que será. El objetivo de esta muestra es fomentar la creación de un mundo más inclusivo y respetuoso con el entorno, propiciando reflexiones creativas a partir de la propia perspectiva de los artistas e imaginando a la vez, cómo serán las familias y los amigos en el futuro.
Desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2021
Horarios previa inscripción: martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Sala de Arte CCU - Exposición “Octaedro” de Gonzalo Pedraza
Sala de Arte CCU presenta la exhibición “Octaedro” una instalación del artista visual Gonzalo Pedraza. Consiste en un polígono de ocho metros de diámetros por 3 metros de alto de ocho caras, dentro de él albergará plantas artificiales -hechas a partir de pinturas encontradas- y esculturas de materiales innobles (yeso, espuma y resina).
Desde el 23 de septiembre al 3 de diciembre de 2021
Horarios previa inscripción: martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Exposición “Corte, doblez y plegado” de Antonieta Gueneau de Mussy
Ver más
- Exposición “Corte, doblez y plegado” de Antonieta Gueneau de Mussy
Antonieta de Mussy es una artista visual enfocada en las posibilidades que ofrece una tela: la tiñe, doble, coce, borda, pliega, endurece, haciéndola transitar por distintos estados hasta convertirlas en obras de arte abstracto.
En «Corte, doblez y plegado” vemos las distintas posibilidades que nos ofrece: desde obras doradas, de colores y monocromos, crea una atractiva exhibición que reúne dos tradiciones tan importantes en la cultura humana como el textil y el arte visual.
Sala de Arte CCU - Exposición “Yo creo futuro” de Fundación Teletón
El Taller de Arte Teletón invita a niños, niñas y adolescentes a expresar a través del dibujo y la pintura su opinión sobre el futuro y cómo se imaginan que será. El objetivo de esta muestra es fomentar la creación de un mundo más inclusivo y respetuoso con el entorno, propiciando reflexiones creativas a partir de la propia perspectiva de los artistas e imaginando a la vez, cómo serán las familias y los amigos en el futuro.
Desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2021
Horarios previa inscripción: martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Entrada por Av. Vitacura 2680, Las Condes.
Dic - Mar
Sala de Arte CCU
Exposición «Quienes somos» de Servicio Mejor Niñez
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Quienes somos» de Servicio Mejor Niñez
Desde este miércoles 22 de diciembre y hasta el próximo 28 de enero, la Sala de Arte CCU- Foco Social exhibirá “Quienes Somos”, una emotiva muestra que lleva a recordar la etapa de la infancia, como una fuente de creación y sueños, expresada por un grupo de niños, niñas y adolescentes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.
La exposición se enfoca en promover el arte como una herramienta de resiliencia y desarrollo. Una oportunidad para dar espacio al bienestar de estos niños y jóvenes que buscan ese vínculo perdido: la confianza en ellos mismos, el futuro que se avecina, la necesidad de entregarse y mucho más.
Además, el proceso artístico que vivió cada uno para el desarrollo de estas obras les otorga un espacio para resignificar su propia historia de vida y a ver desde una exposición de arte, el resultado de las obras creadas por cada uno de ellos.
Dic - Mar
Sala de Arte CCU
Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
En una invitación a vivir la experiencia del arte, a través de la presentación de obras realizadas por 17 destacadas artistas nacionales, la Sala de Arte CCU – Foco Curatorial está presentando la muestra “Las Hijas del Alfarero”, una innovadora exposición que estará disponible desde el 22 de diciembre al 28 de enero de 2022.
La exposición tiene como punto de partida la clásica pintura “El mito de la hija del alfarero” (1995) de la artista visual chilena Patricia Israel, la cual muestra la historia de la clásica obra Butades: una joven que traza la silueta de su amado, pero su dibujo es tan grande respecto a ella que flota en el vacío del cuadro.
Para la presentación, las obras se dividieron en dos conjuntos: por un lado, están presentes trabajos llenos de color, representando figuras femeninas, escenas interiores, naturalezas muertas y delicadas obras que 1 Israel, Soledad Alsina, Concepción Balmes, Ximena Cristii y Consuelo Lewin.
Por otro, las artistas Catalina Bauer, Francisca Aninat, Magdalena Atria, Natalia Babarovic, Isidora Correa, Paula Dittborn, Voluspa Jarpa, Catalina Mena, Alejandra Prieto, Francisca Sánchez, Francisca Garriga y Ximena Zomosa muestran obras realizadas durante la década del 2000, que ya no presentan coloridos expresivos, ni imágenes femeninas, sino al contrario, imágenes masculinas, obras que exigen esfuerzo físico, materiales como metal, zinc, acero, plastilina, esmalte, carbón. Es decir, escenas extrañas que eliminan el fetiche de lo femenino y que vuelven a sensibilizar con una fuerza emotiva que debemos abrazar y comprender en un estadio más profundo que la razón.
Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
En una invitación a vivir la experiencia del arte, a través de la presentación de obras realizadas por 17 destacadas artistas nacionales, la Sala de Arte CCU – Foco Curatorial está presentando la muestra “Las Hijas del Alfarero”, una innovadora exposición que estará disponible desde el 22 de diciembre al 28 de enero de 2022.
La exposición tiene como punto de partida la clásica pintura “El mito de la hija del alfarero” (1995) de la artista visual chilena Patricia Israel, la cual muestra la historia de la clásica obra Butades: una joven que traza la silueta de su amado, pero su dibujo es tan grande respecto a ella que flota en el vacío del cuadro.
Para la presentación, las obras se dividieron en dos conjuntos: por un lado, están presentes trabajos llenos de color, representando figuras femeninas, escenas interiores, naturalezas muertas y delicadas obras que 1 Israel, Soledad Alsina, Concepción Balmes, Ximena Cristii y Consuelo Lewin.
Por otro, las artistas Catalina Bauer, Francisca Aninat, Magdalena Atria, Natalia Babarovic, Isidora Correa, Paula Dittborn, Voluspa Jarpa, Catalina Mena, Alejandra Prieto, Francisca Sánchez, Francisca Garriga y Ximena Zomosa muestran obras realizadas durante la década del 2000, que ya no presentan coloridos expresivos, ni imágenes femeninas, sino al contrario, imágenes masculinas, obras que exigen esfuerzo físico, materiales como metal, zinc, acero, plastilina, esmalte, carbón. Es decir, escenas extrañas que eliminan el fetiche de lo femenino y que vuelven a sensibilizar con una fuerza emotiva que debemos abrazar y comprender en un estadio más profundo que la razón.
Dic - Mar
Sala de Arte CCU
Exposición «Quienes somos» de Servicio Mejor Niñez
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Quienes somos» de Servicio Mejor Niñez
Desde este miércoles 22 de diciembre y hasta el próximo 28 de enero, la Sala de Arte CCU- Foco Social exhibirá “Quienes Somos”, una emotiva muestra que lleva a recordar la etapa de la infancia, como una fuente de creación y sueños, expresada por un grupo de niños, niñas y adolescentes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.
La exposición se enfoca en promover el arte como una herramienta de resiliencia y desarrollo. Una oportunidad para dar espacio al bienestar de estos niños y jóvenes que buscan ese vínculo perdido: la confianza en ellos mismos, el futuro que se avecina, la necesidad de entregarse y mucho más.
Además, el proceso artístico que vivió cada uno para el desarrollo de estas obras les otorga un espacio para resignificar su propia historia de vida y a ver desde una exposición de arte, el resultado de las obras creadas por cada uno de ellos.
mi�rcoles12
Antonieta de Gueneau de Mussy & Gonzalo Pedraza
Ver más
- Antonieta de Gueneau de Mussy & Gonzalo Pedraza
19.00 horas
Nuestra cita es hoy para disfrutar de una nueva versión de #ArteCCU en vivo, donde tendremos la participación de Gonzalo Pedraza que conversará con la artista visual Antonieta de Gueneau de Mussy, para conocer más en detalle su técnica artística y su obra ‘’CORTE, DOBLEZ Y PLEGADO’’.
¡Estará imperdible, no faltes!
HOY a las 19:00hrs.
Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
En una invitación a vivir la experiencia del arte, a través de la presentación de obras realizadas por 17 destacadas artistas nacionales, la Sala de Arte CCU – Foco Curatorial está presentando la muestra “Las Hijas del Alfarero”, una innovadora exposición que estará disponible desde el 22 de diciembre al 28 de enero de 2022.
La exposición tiene como punto de partida la clásica pintura “El mito de la hija del alfarero” (1995) de la artista visual chilena Patricia Israel, la cual muestra la historia de la clásica obra Butades: una joven que traza la silueta de su amado, pero su dibujo es tan grande respecto a ella que flota en el vacío del cuadro.
Para la presentación, las obras se dividieron en dos conjuntos: por un lado, están presentes trabajos llenos de color, representando figuras femeninas, escenas interiores, naturalezas muertas y delicadas obras que 1 Israel, Soledad Alsina, Concepción Balmes, Ximena Cristii y Consuelo Lewin.
Por otro, las artistas Catalina Bauer, Francisca Aninat, Magdalena Atria, Natalia Babarovic, Isidora Correa, Paula Dittborn, Voluspa Jarpa, Catalina Mena, Alejandra Prieto, Francisca Sánchez, Francisca Garriga y Ximena Zomosa muestran obras realizadas durante la década del 2000, que ya no presentan coloridos expresivos, ni imágenes femeninas, sino al contrario, imágenes masculinas, obras que exigen esfuerzo físico, materiales como metal, zinc, acero, plastilina, esmalte, carbón. Es decir, escenas extrañas que eliminan el fetiche de lo femenino y que vuelven a sensibilizar con una fuerza emotiva que debemos abrazar y comprender en un estadio más profundo que la razón.
Dic - Mar
Sala de Arte CCU
Exposición «Quienes somos» de Servicio Mejor Niñez
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Quienes somos» de Servicio Mejor Niñez
Desde este miércoles 22 de diciembre y hasta el próximo 28 de enero, la Sala de Arte CCU- Foco Social exhibirá “Quienes Somos”, una emotiva muestra que lleva a recordar la etapa de la infancia, como una fuente de creación y sueños, expresada por un grupo de niños, niñas y adolescentes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.
La exposición se enfoca en promover el arte como una herramienta de resiliencia y desarrollo. Una oportunidad para dar espacio al bienestar de estos niños y jóvenes que buscan ese vínculo perdido: la confianza en ellos mismos, el futuro que se avecina, la necesidad de entregarse y mucho más.
Además, el proceso artístico que vivió cada uno para el desarrollo de estas obras les otorga un espacio para resignificar su propia historia de vida y a ver desde una exposición de arte, el resultado de las obras creadas por cada uno de ellos.
Marzo - Abril
Convocatoria
Convocatoria Sala de Arte CCU Virtual 2022
Ver más
Convocatoria - Convocatoria Sala de Arte CCU Virtual 2022
¡Abrimos nueva Convocatoria para nuestra Sala de Arte CCU Virtual 2022!
Los invitamos a participar en esta iniciativa que tiene por objetivo seleccionar las propuestas artísticas que conformarán el calendario 2022 de nuestra plataforma de exhibición Sala de Arte CCU Virtual.
¿Periodo de postulación? Desde el 15 de marzo al 15 de abril de 2022. ¡No te quedes fuera!
Ingresa en el siguiente enlace >> bit.ly/3IchTVh para revisar todos los requisitos para la postulación.
Invitamos a toda nuestra comunidad a una nueva versión de #ArteCCU en vivo, un espacio de conversación online que en esta oportunidad contará con la participación de César Gabler como entrevistador y de Sebastián Mahaluf como el artista invitado.
No te pierdas los detalles sobre sus obras, técnicas artísticas y parte de su exitosa e internacional trayectoria. ¡Un excelente panorama para los fanáticos del arte!
Conéctate con nosotros este lunes 28 de marzo desde las 19.00 horas
Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
En una invitación a vivir la experiencia del arte, a través de la presentación de obras realizadas por 17 destacadas artistas nacionales, la Sala de Arte CCU – Foco Curatorial está presentando la muestra “Las Hijas del Alfarero”, una innovadora exposición que estará disponible desde el 22 de diciembre al 28 de enero de 2022.
La exposición tiene como punto de partida la clásica pintura “El mito de la hija del alfarero” (1995) de la artista visual chilena Patricia Israel, la cual muestra la historia de la clásica obra Butades: una joven que traza la silueta de su amado, pero su dibujo es tan grande respecto a ella que flota en el vacío del cuadro.
Para la presentación, las obras se dividieron en dos conjuntos: por un lado, están presentes trabajos llenos de color, representando figuras femeninas, escenas interiores, naturalezas muertas y delicadas obras que 1 Israel, Soledad Alsina, Concepción Balmes, Ximena Cristii y Consuelo Lewin.
Por otro, las artistas Catalina Bauer, Francisca Aninat, Magdalena Atria, Natalia Babarovic, Isidora Correa, Paula Dittborn, Voluspa Jarpa, Catalina Mena, Alejandra Prieto, Francisca Sánchez, Francisca Garriga y Ximena Zomosa muestran obras realizadas durante la década del 2000, que ya no presentan coloridos expresivos, ni imágenes femeninas, sino al contrario, imágenes masculinas, obras que exigen esfuerzo físico, materiales como metal, zinc, acero, plastilina, esmalte, carbón. Es decir, escenas extrañas que eliminan el fetiche de lo femenino y que vuelven a sensibilizar con una fuerza emotiva que debemos abrazar y comprender en un estadio más profundo que la razón.
Marzo - Abril
Convocatoria
Convocatoria Sala de Arte CCU Virtual 2022
Ver más
Convocatoria - Convocatoria Sala de Arte CCU Virtual 2022
¡Abrimos nueva Convocatoria para nuestra Sala de Arte CCU Virtual 2022!
Los invitamos a participar en esta iniciativa que tiene por objetivo seleccionar las propuestas artísticas que conformarán el calendario 2022 de nuestra plataforma de exhibición Sala de Arte CCU Virtual.
¿Periodo de postulación? Desde el 15 de marzo al 15 de abril de 2022. ¡No te quedes fuera!
Ingresa en el siguiente enlace >> bit.ly/3IchTVh para revisar todos los requisitos para la postulación.
Sala de Arte CCU - Exposición «#ReciclaresunArte» ganadores concurso
¿Imaginas ver un elefante hecho de llantas de moto?
Ahora es posible ya que la obra de Peter Guerrero Gorigoitía, ‘’Elefante’’ está disponible en nuestra exposición #ReciclarEsUnArte, además de muchas otras obras elaboradas con materiales reciclados y toda la innovación de sus creadores.
lunes25
Josefina Guilisasti & César Gabler
Ver más
- Josefina Guilisasti & César Gabler
19.00 horas
¡Tenemos una nueva versión de #ArteCCU en vivo para ustedes!
En esta oportunidad, César Gabler conversará con la artista Josefina Guilisasti para conocer en profundidad sus obras, trayectoria y su técnica artística, que ha desarrollado desde una perspectiva contemporánea.
¡No te lo puedes perder!
Conéctate con nosotros este lunes 25 de abril a las 19:00hrs.
Exposición «La rebelión de la huaca» de Nicolás Grum
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «La rebelión de la huaca» de Nicolás Grum
19.00 horas
El artista Nicolás Grum, quién a partir de la obtención del Premio de Arte CCU 2019, fue seleccionado para llevar a cabo una investigación en la ciudad de Nueva York; busca unir los fragmentos que rodean a una momia precolombina hayada en el sector de Chuquicamata en 1899 y exhibida desde entonces en el Museo de Historia Natural de esta ciudad. A partir del hecho, Grum articula esta historia frente a un contexto global repleto de conflictos epistémicos.
Con estos documentos a cuestas y desde un profundo estudio de campo, luego Nicolás recorre el desierto de Atacama para tomar nota de la conservación de los vestigios ancestrales, la postura de museos y científicos y las cosmovisiones que explayan las comunidades atacameñas del Alto Loa, enfrentadas con el inexorable avance de la industria minera.
Todo esto con el objetivo de trenzar las imágenes audiovisuales, poesías y cánticos que nos vinculan con el pasado misterioso de un supuesto minero indígena conocido como el ‘Hombre de Cobre’.
Sala de Arte CCU - Exposición «#ReciclaresunArte» ganadores concurso
¿Imaginas ver un elefante hecho de llantas de moto?
Ahora es posible ya que la obra de Peter Guerrero Gorigoitía, ‘’Elefante’’ está disponible en nuestra exposición #ReciclarEsUnArte, además de muchas otras obras elaboradas con materiales reciclados y toda la innovación de sus creadores.
Abril - Junio
Sala de Arte CCU
Exposición «La rebelión de la huaca» de Nicolás Grum
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «La rebelión de la huaca» de Nicolás Grum
19.00 horas
El artista Nicolás Grum, quién a partir de la obtención del Premio de Arte CCU 2019, fue seleccionado para llevar a cabo una investigación en la ciudad de Nueva York; busca unir los fragmentos que rodean a una momia precolombina hayada en el sector de Chuquicamata en 1899 y exhibida desde entonces en el Museo de Historia Natural de esta ciudad. A partir del hecho, Grum articula esta historia frente a un contexto global repleto de conflictos epistémicos.
Con estos documentos a cuestas y desde un profundo estudio de campo, luego Nicolás recorre el desierto de Atacama para tomar nota de la conservación de los vestigios ancestrales, la postura de museos y científicos y las cosmovisiones que explayan las comunidades atacameñas del Alto Loa, enfrentadas con el inexorable avance de la industria minera.
Todo esto con el objetivo de trenzar las imágenes audiovisuales, poesías y cánticos que nos vinculan con el pasado misterioso de un supuesto minero indígena conocido como el ‘Hombre de Cobre’.
Exposición «La rebelión de la huaca» de Nicolás Grum
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «La rebelión de la huaca» de Nicolás Grum
19.00 horas
El artista Nicolás Grum, quién a partir de la obtención del Premio de Arte CCU 2019, fue seleccionado para llevar a cabo una investigación en la ciudad de Nueva York; busca unir los fragmentos que rodean a una momia precolombina hayada en el sector de Chuquicamata en 1899 y exhibida desde entonces en el Museo de Historia Natural de esta ciudad. A partir del hecho, Grum articula esta historia frente a un contexto global repleto de conflictos epistémicos.
Con estos documentos a cuestas y desde un profundo estudio de campo, luego Nicolás recorre el desierto de Atacama para tomar nota de la conservación de los vestigios ancestrales, la postura de museos y científicos y las cosmovisiones que explayan las comunidades atacameñas del Alto Loa, enfrentadas con el inexorable avance de la industria minera.
Todo esto con el objetivo de trenzar las imágenes audiovisuales, poesías y cánticos que nos vinculan con el pasado misterioso de un supuesto minero indígena conocido como el ‘Hombre de Cobre’.
Junio - Julio
Exposición «Piedra, papel y tijeras» de Emilio Fuentes
Ver más
- Exposición «Piedra, papel y tijeras» de Emilio Fuentes
Emilio Fuentes fue uno de los ganadores de la convocatoria para exponer en la Sala de Arte CCU Virtual.
«Piedra, papel, y tijeras», está conformada por tres series de obras gestadas entre los años 2019 y 2022. La primera de ellas, denominada Neotectónica, tiene como base fotografías de paisajes naturales de Chile, intervenidas con capas de la misma imagen. Las rupturas perceptivas que genera la superposición y desfase de una misma imagen sobre otra, me permiten crear reflexiones visuales en torno a las transformaciones ambientales generadas por movimientos sísmicos.
Derivado de las experimentaciones materiales del proyecto anterior, el segundo grupo de obras lleva por nombre Modelos sísmicos. Esta serie, tiene como eje técnico la construcción de posibles modelos científicos a partir de volúmenes con papeles de colores y fotografías de rocas. Dichas representaciones pueden ser abstractas, conceptuales, gráficas o visuales, con la finalidad de analizar, describir, explicar o simular este tipo fenómenos naturales.
Finalmente, la tercera serie de obras llamada Contraformas, deja de lado el registro fotográfico para trabajar directamente sobre las rocas antes fotografiadas. En los espacios libres presentes en ellas, se incorporan hilos de coser para conformar tramas que rellenan la fracción que antes fue ocupada.
Exposición «Piedra, papel y tijeras» de Emilio Fuentes
Ver más
- Exposición «Piedra, papel y tijeras» de Emilio Fuentes
Emilio Fuentes fue uno de los ganadores de la convocatoria para exponer en la Sala de Arte CCU Virtual.
«Piedra, papel, y tijeras», está conformada por tres series de obras gestadas entre los años 2019 y 2022. La primera de ellas, denominada Neotectónica, tiene como base fotografías de paisajes naturales de Chile, intervenidas con capas de la misma imagen. Las rupturas perceptivas que genera la superposición y desfase de una misma imagen sobre otra, me permiten crear reflexiones visuales en torno a las transformaciones ambientales generadas por movimientos sísmicos.
Derivado de las experimentaciones materiales del proyecto anterior, el segundo grupo de obras lleva por nombre Modelos sísmicos. Esta serie, tiene como eje técnico la construcción de posibles modelos científicos a partir de volúmenes con papeles de colores y fotografías de rocas. Dichas representaciones pueden ser abstractas, conceptuales, gráficas o visuales, con la finalidad de analizar, describir, explicar o simular este tipo fenómenos naturales.
Finalmente, la tercera serie de obras llamada Contraformas, deja de lado el registro fotográfico para trabajar directamente sobre las rocas antes fotografiadas. En los espacios libres presentes en ellas, se incorporan hilos de coser para conformar tramas que rellenan la fracción que antes fue ocupada.
Beca Arte CCU - Exposición «Trama» de María Gabler en Nueva York
María Gabler, ganadora de la Beca Arte CCU 2021, presenta su exposición «Trama» en Proxyco Gallery, Nueva York.
Desde el 07 al 20 de julio
Sobre sus obras
María Gabler crea instalaciones temporales que responden e interactúan críticamente con los lugares donde residen. El acercamiento de Gabler se basa en la investigación de las características arquitectónicas, la construcción material y los contextos históricos y culturales de cada locación particular. A través de sus intervenciones, interroga la lógica, los sistemas y las estructuras internas que determinan cómo nos relacionamos con los espacios.
Materialmente su trabajo se ha caracterizado por el uso de materiales de origen industrial, vinculados a la construcción u obra gruesa, tales como madera, acero, poliestireno expandido, entre otros.
Julio - Agosto
Sala de Arte CCU
3ra versión exposición «Convergente»
Ver más
Sala de Arte CCU - 3ra versión exposición «Convergente»
La exposición ‘’Convergente’’ es una muestra que reúne los trabajos de artistas egresados, provenientes de 8 escuelas de Arte de Santiago, Temuco y Valparaíso, y se inaugurará este 12 de julio a las 19.00 hrs.
Esta generación de artistas atravesó el estallido social y dos años de pandemia, con sus respectivos periodos de clases virtuales y encierro obligado. Las derivas poéticas/políticas y los recursos materiales que surgieron de estos acontecimientos, reflejan de cierta manera los núcleos temáticos que proponen en esta exposición.
‘’Convergente’’ nace en el 2019 y es una iniciativa que busca reunir en una exposición a artistas provenientes de las distintas escuelas de arte del país. Se repite cada año para difundir el trabajo y las tendencias actuales de la educación artística que se desarrollan en nuestro territorio.
Sala de Arte CCU - 3ra versión exposición «Convergente»
La exposición ‘’Convergente’’ es una muestra que reúne los trabajos de artistas egresados, provenientes de 8 escuelas de Arte de Santiago, Temuco y Valparaíso, y se inaugurará este 12 de julio a las 19.00 hrs.
Esta generación de artistas atravesó el estallido social y dos años de pandemia, con sus respectivos periodos de clases virtuales y encierro obligado. Las derivas poéticas/políticas y los recursos materiales que surgieron de estos acontecimientos, reflejan de cierta manera los núcleos temáticos que proponen en esta exposición.
‘’Convergente’’ nace en el 2019 y es una iniciativa que busca reunir en una exposición a artistas provenientes de las distintas escuelas de arte del país. Se repite cada año para difundir el trabajo y las tendencias actuales de la educación artística que se desarrollan en nuestro territorio.
Agost - Oct
Sala de Arte CCU
Exposición «Mestizaje Light» de Macarena Alvarado
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Mestizaje Light» de Macarena Alvarado
“Mestizaje Light” de la artista visual Macarena Alvarado es la segunda muestra de este año de la Sala de Arte CCU Virtual.
La obra fue una de las cuatro ganadoras de la convocatoria abierta realizada para que artistas pudieran exponer sus obras durante este 2022, dándoles un espacio único de exposición, difusión y visibilidad a través del sitio web de CCU en el Arte.
La muestra está conformada de seis trajes confeccionados con esponjas de lavar, que cosidas con alambre generan una pieza única que es intervenida con cemento. Acompañan estas piezas, 12 collages que mezclan dibujos y fotografías, formando cuadros abstractos que toman patrones de culturas antiguas.
Estos elementos se enfrentan a un gran mural que interviene todo el muro de fondo de la Sala Virtual, que se basa en las culturas Huasa, Mapuche, Azteca, Japonesa, Ottomana e Inglesa desde un patrón ornamental. Cada una de estas culturas es representada en un área equivalente, en un color que emula algún tipo de piel, con un fondo de hojas verdes en representación de la naturaleza.
Sala de Arte CCU - Exposición «Mestizaje Light» de Macarena Alvarado
“Mestizaje Light” de la artista visual Macarena Alvarado es la segunda muestra de este año de la Sala de Arte CCU Virtual.
La obra fue una de las cuatro ganadoras de la convocatoria abierta realizada para que artistas pudieran exponer sus obras durante este 2022, dándoles un espacio único de exposición, difusión y visibilidad a través del sitio web de CCU en el Arte.
La muestra está conformada de seis trajes confeccionados con esponjas de lavar, que cosidas con alambre generan una pieza única que es intervenida con cemento. Acompañan estas piezas, 12 collages que mezclan dibujos y fotografías, formando cuadros abstractos que toman patrones de culturas antiguas.
Estos elementos se enfrentan a un gran mural que interviene todo el muro de fondo de la Sala Virtual, que se basa en las culturas Huasa, Mapuche, Azteca, Japonesa, Ottomana e Inglesa desde un patrón ornamental. Cada una de estas culturas es representada en un área equivalente, en un color que emula algún tipo de piel, con un fondo de hojas verdes en representación de la naturaleza.
Sala de Arte CCU - Exposición «Corambre» de Maite Izquierdo
Sept - Nov
Itinerancia exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Ver más
- Itinerancia exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Una presentación compuesta por las obras de 12 destacadas artistas nacionales es lo que promete la muestra “Las Hijas del Alfarero”, que a partir del jueves 27 de septiembre y hasta el 10 de noviembre, estará abierta a todo público de forma gratuita en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria.
La muestra artística es un nuevo paso en el programa de itinerancias que realiza CCU, en esta ocasión de la mano de Pisquera de Chile, como una forma de llevar a las comunidades del país parte de la colección de arte de la compañía y descentralizar la actividad cultural, acercándola a las personas a lo largo de todo Chile.
La exposición, que se enmarca en las celebraciones del aniversario de la comuna de Monte Patria, tiene como punto de partida la clásica pintura “El mito de la hija del alfarero” (1995) de la artista visual chilena Patricia Israel, la cual muestra la historia de la clásica obra Butades: una joven que traza la silueta de su amado, pero su dibujo es tan grande respecto a ella que flota en el vacío del cuadro.
Sala de Arte CCU - Exposición «Mestizaje Light» de Macarena Alvarado
“Mestizaje Light” de la artista visual Macarena Alvarado es la segunda muestra de este año de la Sala de Arte CCU Virtual.
La obra fue una de las cuatro ganadoras de la convocatoria abierta realizada para que artistas pudieran exponer sus obras durante este 2022, dándoles un espacio único de exposición, difusión y visibilidad a través del sitio web de CCU en el Arte.
La muestra está conformada de seis trajes confeccionados con esponjas de lavar, que cosidas con alambre generan una pieza única que es intervenida con cemento. Acompañan estas piezas, 12 collages que mezclan dibujos y fotografías, formando cuadros abstractos que toman patrones de culturas antiguas.
Estos elementos se enfrentan a un gran mural que interviene todo el muro de fondo de la Sala Virtual, que se basa en las culturas Huasa, Mapuche, Azteca, Japonesa, Ottomana e Inglesa desde un patrón ornamental. Cada una de estas culturas es representada en un área equivalente, en un color que emula algún tipo de piel, con un fondo de hojas verdes en representación de la naturaleza.
Sala de Arte CCU - Exposición «Corambre» de Maite Izquierdo
Sept - Nov
Itinerancia exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Ver más
- Itinerancia exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Una presentación compuesta por las obras de 12 destacadas artistas nacionales es lo que promete la muestra “Las Hijas del Alfarero”, que a partir del jueves 27 de septiembre y hasta el 10 de noviembre, estará abierta a todo público de forma gratuita en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria.
La muestra artística es un nuevo paso en el programa de itinerancias que realiza CCU, en esta ocasión de la mano de Pisquera de Chile, como una forma de llevar a las comunidades del país parte de la colección de arte de la compañía y descentralizar la actividad cultural, acercándola a las personas a lo largo de todo Chile.
La exposición, que se enmarca en las celebraciones del aniversario de la comuna de Monte Patria, tiene como punto de partida la clásica pintura “El mito de la hija del alfarero” (1995) de la artista visual chilena Patricia Israel, la cual muestra la historia de la clásica obra Butades: una joven que traza la silueta de su amado, pero su dibujo es tan grande respecto a ella que flota en el vacío del cuadro.
Oct-Nov
Sala de Arte CCU
Exposición «Universo Interior» taller Teletón
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Universo Interior» taller Teletón
27 adolescentes del Taller de Arte del Instituto Teletón de Santiago son los artistas creadores de dibujos y pinturas que forman parte de la exposición “Universo Interior”, la cual se exhibe en la Sala de Arte CCU – Foco Social, desde el jueves 6 de octubre y hasta el 18 de noviembre.
El Taller de Arte del instituto invitó a los jóvenes a viajar a través de imágenes del universo, en donde contemplaron estrellas, galaxias y planetas, analizando así la inmensidad, los colores, las formas y sus composiciones. Con lo observado, se volvieron a sí mismos para encontrar en su cuerpo y en la naturaleza elementos similares, patrones e imágenes que conectan y los vuelven parte de un todo.
De esta manera, ellos y ellas se sumergieron en un proceso creativo, en el cual se imaginaron a sí mismos como un universo, compuestos por emociones, pensamientos, ideas y cuerpo. Así, desarrollaron una narrativa no lineal acerca de quiénes son, y de qué forma se instalan en la convivencia colectiva social.
Las obras de «Universo Interior» fueron creadas de manera colectiva, a través de un proceso exploratorio de observación, que facilitó a los jóvenes a sumergirse y fluir con la materialidad, en un espacio seguro adaptable, permitiendo la autoobservación y la conexión con otros.
Oct-Nov-Dic
Exposición «Fragmentos del cobre» de Jimena Tapia
Ver más
- Exposición «Fragmentos del cobre» de Jimena Tapia
Itinerancia exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Ver más
- Itinerancia exposición “Las Hijas del Alfarero” de Colección CCU
Una presentación compuesta por las obras de 12 destacadas artistas nacionales es lo que promete la muestra “Las Hijas del Alfarero”, que a partir del jueves 27 de septiembre y hasta el 10 de noviembre, estará abierta a todo público de forma gratuita en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria.
La muestra artística es un nuevo paso en el programa de itinerancias que realiza CCU, en esta ocasión de la mano de Pisquera de Chile, como una forma de llevar a las comunidades del país parte de la colección de arte de la compañía y descentralizar la actividad cultural, acercándola a las personas a lo largo de todo Chile.
La exposición, que se enmarca en las celebraciones del aniversario de la comuna de Monte Patria, tiene como punto de partida la clásica pintura “El mito de la hija del alfarero” (1995) de la artista visual chilena Patricia Israel, la cual muestra la historia de la clásica obra Butades: una joven que traza la silueta de su amado, pero su dibujo es tan grande respecto a ella que flota en el vacío del cuadro.
Oct-Nov
Sala de Arte CCU
Exposición «Universo Interior» taller Teletón
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Universo Interior» taller Teletón
27 adolescentes del Taller de Arte del Instituto Teletón de Santiago son los artistas creadores de dibujos y pinturas que forman parte de la exposición “Universo Interior”, la cual se exhibe en la Sala de Arte CCU – Foco Social, desde el jueves 6 de octubre y hasta el 18 de noviembre.
El Taller de Arte del instituto invitó a los jóvenes a viajar a través de imágenes del universo, en donde contemplaron estrellas, galaxias y planetas, analizando así la inmensidad, los colores, las formas y sus composiciones. Con lo observado, se volvieron a sí mismos para encontrar en su cuerpo y en la naturaleza elementos similares, patrones e imágenes que conectan y los vuelven parte de un todo.
De esta manera, ellos y ellas se sumergieron en un proceso creativo, en el cual se imaginaron a sí mismos como un universo, compuestos por emociones, pensamientos, ideas y cuerpo. Así, desarrollaron una narrativa no lineal acerca de quiénes son, y de qué forma se instalan en la convivencia colectiva social.
Las obras de «Universo Interior» fueron creadas de manera colectiva, a través de un proceso exploratorio de observación, que facilitó a los jóvenes a sumergirse y fluir con la materialidad, en un espacio seguro adaptable, permitiendo la autoobservación y la conexión con otros.
Oct-Nov-Dic
Exposición «Fragmentos del cobre» de Jimena Tapia
Ver más
- Exposición «Fragmentos del cobre» de Jimena Tapia
Nov - Dic - Ene
Sala de Arte CCU
Exposición «Elementos” de Balmaceda Arte Joven
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Elementos” de Balmaceda Arte Joven
Te invitamos a conocer la exposición ‘’Elementos’’ en nuestra Sala de Arte CCU, muestra que representa un registro del taller Laboratorio de elementos realizado en la ‘’Escuela Especial San Nectario’’, en Ñuñoa y la ‘’Escuela Diferencial Andalue’’, en Maipú, guiados por Balmaceda Arte joven.
Este taller buscaba explorar lenguajes del movimiento y el dibujo a través de los elementos naturales (tierra, agua, fuego y aire) como forma de potenciar nuestra percepción e imaginación. Experimentamos las cualidades de estos elementos, tanto de manera individual como colectiva, observando y representando las imágenes y movimientos que nos despertaban.
Dic
Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
Ver más
- Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
La exitosa exposición ‘’La Rebelión de la Huaca’’, del artista nacional Nicolás Grum, llega hasta el Centro Cultural Estación Antofagasta este 13 de diciembre.
- Exposición «Fragmentos del cobre» de Jimena Tapia
Nov - Dic - Ene
Sala de Arte CCU
Exposición «Elementos” de Balmaceda Arte Joven
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Elementos” de Balmaceda Arte Joven
Te invitamos a conocer la exposición ‘’Elementos’’ en nuestra Sala de Arte CCU, muestra que representa un registro del taller Laboratorio de elementos realizado en la ‘’Escuela Especial San Nectario’’, en Ñuñoa y la ‘’Escuela Diferencial Andalue’’, en Maipú, guiados por Balmaceda Arte joven.
Este taller buscaba explorar lenguajes del movimiento y el dibujo a través de los elementos naturales (tierra, agua, fuego y aire) como forma de potenciar nuestra percepción e imaginación. Experimentamos las cualidades de estos elementos, tanto de manera individual como colectiva, observando y representando las imágenes y movimientos que nos despertaban.
Dic - Ener
Sala de Arte CCU
Exposición «Perímetro» de María Gabler
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Perímetro» de María Gabler
La exposición «Perímetro», de la artista nacional María Gabler, llega hasta nuestra Sala de Arte CCU en el marco del cierre de las actividades de la Beca Arte CCU, otorgada a la artista en el año 2021
Dic
Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
Ver más
- Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
La exitosa exposición ‘’La Rebelión de la Huaca’’, del artista nacional Nicolás Grum, llega hasta el Centro Cultural Estación Antofagasta este 13 de diciembre.
Sala de Arte CCU - Exposición «Perímetro» de María Gabler
La exposición «Perímetro», de la artista nacional María Gabler, llega hasta nuestra Sala de Arte CCU en el marco del cierre de las actividades de la Beca Arte CCU, otorgada a la artista en el año 2021
Dic - Mar
Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
Ver más
- Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
La exitosa exposición ‘’La Rebelión de la Huaca’’, del artista nacional Nicolás Grum, llega hasta el Centro Cultural Estación Antofagasta este 13 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023.
Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
Ver más
- Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
La exitosa exposición ‘’La Rebelión de la Huaca’’, del artista nacional Nicolás Grum, llega hasta el Centro Cultural Estación Antofagasta este 13 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023.
Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
Ver más
- Itinerancia exposición «La Rebelión de la Huaca» de Nicolás Grum
La exitosa exposición ‘’La Rebelión de la Huaca’’, del artista nacional Nicolás Grum, llega hasta el Centro Cultural Estación Antofagasta este 13 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023.
Mar - Abr
Sala de Arte CCU
Exposición «#ReciclaresunArte» ganadores concurso
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «#ReciclaresunArte» ganadores concurso
Exposición «CCU en el Arte: 30 años» de Colección CCU
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «CCU en el Arte: 30 años» de Colección CCU
19.00 horas
Con la exposición “CCU en el Arte: 30 años”, la compañía celebra los 30 años de vida de su programa de cultura a través de una exposición que estará disponible en la Sala de Arte CCU desde este 10 de mayo hasta el 22 de julio y la cual recoge 80 obras de artistas chilenos contemporáneos y son parte de la Colección CCU.
May - Agost
Beca Arte CCU
Convocatoria Beca Arte CCU 2023
Ver más
Beca Arte CCU - Convocatoria Beca Arte CCU 2023
¡Postula a la Beca Arte CCU 2023!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Exposición «CCU en el Arte: 30 años» de Colección CCU
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «CCU en el Arte: 30 años» de Colección CCU
19.00 horas
Con la exposición “CCU en el Arte: 30 años”, la compañía celebra los 30 años de vida de su programa de cultura a través de una exposición que estará disponible en la Sala de Arte CCU desde este 10 de mayo hasta el 22 de julio y la cual recoge 80 obras de artistas chilenos contemporáneos y son parte de la Colección CCU.
May - Agost
Beca Arte CCU
Convocatoria Beca Arte CCU 2023
Ver más
Beca Arte CCU - Convocatoria Beca Arte CCU 2023
¡Postula a la Beca Arte CCU 2023!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Jun - Agost
Itinerancia exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas» en Concepción
Ver más
- Itinerancia exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas» en Concepción
Con la exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas” de CCU en el Arte junto a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, la compañía continúa con los festejos de los 30 años de vida de su programa de cultura.
La muestra reúne a 61 obras de artistas contemporáneos, parte de ellas son de la Colección CCU y de la Colección de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, a lo que se suman creaciones de exponentes regionales.
Fecha: Desde el 15 de junio al 27 de agosto.
Horarios: Martes a viernes de 10.00 a 18.00 horas – Sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas
Lugar: Sala Tole Peralta, Museo Casa del Arte José Clemente Orozco, Chacabuco esquina Paicaví sin número, Concepción.
Exposición «CCU en el Arte: 30 años» de Colección CCU
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «CCU en el Arte: 30 años» de Colección CCU
19.00 horas
Con la exposición “CCU en el Arte: 30 años”, la compañía celebra los 30 años de vida de su programa de cultura a través de una exposición que estará disponible en la Sala de Arte CCU desde este 10 de mayo hasta el 22 de julio y la cual recoge 80 obras de artistas chilenos contemporáneos y son parte de la Colección CCU.
May - Agost
Beca Arte CCU
Convocatoria Beca Arte CCU 2023
Ver más
Beca Arte CCU - Convocatoria Beca Arte CCU 2023
¡Postula a la Beca Arte CCU 2023!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Jun - Agost
Itinerancia exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas» en Concepción
Ver más
- Itinerancia exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas» en Concepción
Con la exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas” de CCU en el Arte junto a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, la compañía continúa con los festejos de los 30 años de vida de su programa de cultura.
La muestra reúne a 61 obras de artistas contemporáneos, parte de ellas son de la Colección CCU y de la Colección de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, a lo que se suman creaciones de exponentes regionales.
Fecha: Desde el 15 de junio al 27 de agosto.
Horarios: Martes a viernes de 10.00 a 18.00 horas – Sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas
Lugar: Sala Tole Peralta, Museo Casa del Arte José Clemente Orozco, Chacabuco esquina Paicaví sin número, Concepción.
¡Postula a la Beca Arte CCU 2023!
CCU en el Arte se propuso mantener su rol activo para aportar a la cultural del país, por lo que es fundamental el desarrollo de esta sexta versión de la beca y así seguir reconociendo y apoyando la trayectoria de los artistas chilenos en el circuito internacional. El ganador de la beca realizará una residencia de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP); una muestra en un Proxyco Gallery, ambas en Nueva York, y una exhibición en la Sala de Arte CCU.
Jun - Agost
Itinerancia exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas» en Concepción
Ver más
- Itinerancia exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas» en Concepción
Con la exposición “Dos Colecciones, Cinco Artistas” de CCU en el Arte junto a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, la compañía continúa con los festejos de los 30 años de vida de su programa de cultura.
La muestra reúne a 61 obras de artistas contemporáneos, parte de ellas son de la Colección CCU y de la Colección de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, a lo que se suman creaciones de exponentes regionales.
Fecha: Desde el 15 de junio al 27 de agosto.
Horarios: Martes a viernes de 10.00 a 18.00 horas – Sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas
Lugar: Sala Tole Peralta, Museo Casa del Arte José Clemente Orozco, Chacabuco esquina Paicaví sin número, Concepción.
Entrada liberada
Agost - Sept
Sala de Arte CCU
4ta versión exposición «Convergentes»
Ver más
Sala de Arte CCU - 4ta versión exposición «Convergentes»
Continuando con las actividades con las que está conmemorando sus 30 años, CCU en el Arte inauguró la cuarta edición de la muestra “Convergentes”, la cual se ha convertido en una vitrina para las obras realizadas por jóvenes artistas de todo el país y en una instancia para generar vínculos en torno a la riqueza de sus miradas diversas y reflexionar sobre distintas líneas de educación artística.
La exposición, que estará disponible en la Sala de Arte CCU hasta el 29 de septiembre, está compuesta por doce propuestas correspondientes a trabajos de egresos de alumnos pertenecientes a once Escuelas de Arte de Santiago, Concepción, Temuco y Valdivia y del Taller de Animación de Balmaceda Arte Joven Santiago.
Permite apreciar el presente del arte contemporáneo en el país. Las obras destacan por su originalidad, calidad técnica y profundidad conceptual y que, con medios y estilos propios, expresan sus inquietudes y prioridades. Lo cual permite especular sobre nuevas posibilidades de ver, tanto obras de arte como asuntos de vital importancia para la sociedad.
En ella participan alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, UNAB, UNIACC, BAJ, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad Católica de Temuco.
Fecha: Desde el 05 de agosto al 29 de septiembre.
Horarios: Martes a viernes de 11.00 a 19.30 horas y sábado 10.00 a 14.00 horas
Lugar: Sala de Arte CCU, Av. Vitacura 2680, Las Condes, Región Metropolitana
Entrada liberada
Agost - Sept
Itinerancia exposición «Paisajes en tránsito» en Temuco
Ver más
- Itinerancia exposición «Paisajes en tránsito» en Temuco
Con el fin de que más personas puedan disfrutar del arte contemporáneo, CCU en el Arte y la Universidad Católica de Temuco inauguraron la exposición “Paisajes en tránsito”, en la Galería de Arte de la Casa de Estudios.
En la muestra, que es parte de las actividades con las que CCU en el Arte está conmemorando sus 30 años, reúne obras de la Colección CCU y trabajos de dos artistas regionales emergentes, Paulina Soto y Geraldine Peralta.
Fecha: Desde el 10 de agosto al 08 de septiembre
Horarios: Lunes a viernes de 13.00 a 19.00 horas
Lugar: Galería de Arte, Universidad Católica de Temuco, Avenida Alemania 0422, Temuco
Sala de Arte CCU - 4ta versión exposición «Convergentes»
Continuando con las actividades con las que está conmemorando sus 30 años, CCU en el Arte inauguró la cuarta edición de la muestra “Convergentes”, la cual se ha convertido en una vitrina para las obras realizadas por jóvenes artistas de todo el país y en una instancia para generar vínculos en torno a la riqueza de sus miradas diversas y reflexionar sobre distintas líneas de educación artística.
La exposición, que estará disponible en la Sala de Arte CCU hasta el 29 de septiembre, está compuesta por doce propuestas correspondientes a trabajos de egresos de alumnos pertenecientes a once Escuelas de Arte de Santiago, Concepción, Temuco y Valdivia y del Taller de Animación de Balmaceda Arte Joven Santiago.
Permite apreciar el presente del arte contemporáneo en el país. Las obras destacan por su originalidad, calidad técnica y profundidad conceptual y que, con medios y estilos propios, expresan sus inquietudes y prioridades. Lo cual permite especular sobre nuevas posibilidades de ver, tanto obras de arte como asuntos de vital importancia para la sociedad.
En ella participan alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, UNAB, UNIACC, BAJ, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Austral de Chile y Universidad Católica de Temuco.
Fecha: Desde el 05 de agosto al 29 de septiembre.
Horarios: Martes a viernes de 11.00 a 19.30 horas y sábado 10.00 a 14.00 horas
Lugar: Sala de Arte CCU, Av. Vitacura 2680, Las Condes, Región Metropolitana
Entrada liberada
Agost - Sept
Itinerancia exposición «Paisajes en tránsito» en Temuco
Ver más
- Itinerancia exposición «Paisajes en tránsito» en Temuco
Con el fin de que más personas puedan disfrutar del arte contemporáneo, CCU en el Arte y la Universidad Católica de Temuco inauguraron la exposición “Paisajes en tránsito”, en la Galería de Arte de la Casa de Estudios.
En la muestra, que es parte de las actividades con las que CCU en el Arte está conmemorando sus 30 años, reúne obras de la Colección CCU y trabajos de dos artistas regionales emergentes, Paulina Soto y Geraldine Peralta.
Fecha: Desde el 10 de agosto al 08 de septiembre
Horarios: Lunes a viernes de 13.00 a 19.00 horas
Lugar: Galería de Arte, Universidad Católica de Temuco, Avenida Alemania 0422, Temuco
Sala de Arte CCU - Exposición “¿Quién habita en el Arte?” de Teletón
Una experiencia distinta, que muestra la perspectiva sobre los espacios culturales de las niñas, niños y adolescentes que conforman el Taller de Arte de los Institutos Teletón de Copiapó, Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia y Temuco, es la nueva propuesta que se presentará a partir de este 12 de octubre en la Sala de Arte CCU.
“¿Quién habita en el Arte?” es el nombre de esta innovadora exposición que tiene como protagonistas a 80 niñas, niños y jóvenes, y que invita a reflexionar y explorar sobre las experiencias que cada uno tiene respecto a su entorno, decodificando los parámetros que la sociedad establece, y mostrando su particular visión del arte y los centros culturales. Todo esto, a través de la realidad aumentada.
La muestra, que se enmarca en la nueva versión 2023 de la Teletón, contempla dos instancias: La primera, se exhibirán dos muros realizados por los artistas y un vídeo con el registro del proceso y reflexiones. La segunda, permitirá a los espectadores conocer una propuesta artística multimedia, viviendo en primera persona a través de celulares o tablets la creatividad de los artistas alrededor de la Sala de Arte CCU.
Oct-Nov
Sala de Arte CCU
Exposición «Naturaleza Interior» de Balmaceda Arte Joven
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Naturaleza Interior» de Balmaceda Arte Joven
15 niños, niñas y adolescentes de la Escuela de Arte Andalué expondrán sus obras en la Sala de Arte CCU – Foco Social. Bajo el nombre “Naturaleza Interior”, resume a través del papel con variadas técnicas y materiales artísticos, un trabajo minucioso y dedicado de alumnos de distintas edades y discapacidades cognitivas.
La exposición permite a los visitantes presenciar el proceso creativo de cada uno de estos estudiantes y sus diferentes maneras de mirar el mundo, acercando a la comunidad a un espacio de diversidad e imaginación. Para llegar a este resultado, los alumnos realizaron durante cinco meses 12 talleres exploratorios junto a Balmaceda Arte Joven y durante todo el proceso fueron guiados por la profesora de danza y mediadora artística, Flor Violeta Torres, con el apoyo de Emilio Terán, de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven.
A través de un enfoque corporal y experiencial, cada sesión inició con una sensibilización a partir de la música y el movimiento, inspirando a los participantes con elementos naturales como el agua, la tierra y el aire. De esta forma, se buscaba la conexión con sus emociones y pensamientos mediante una experiencia física y sensorial, que luego se llevó a la expresión artística.
Sala de Arte CCU - Exposición “¿Quién habita en el Arte?” de Teletón
Una experiencia distinta, que muestra la perspectiva sobre los espacios culturales de las niñas, niños y adolescentes que conforman el Taller de Arte de los Institutos Teletón de Copiapó, Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia y Temuco, es la nueva propuesta que se presentará a partir de este 12 de octubre en la Sala de Arte CCU.
“¿Quién habita en el Arte?” es el nombre de esta innovadora exposición que tiene como protagonistas a 80 niñas, niños y jóvenes, y que invita a reflexionar y explorar sobre las experiencias que cada uno tiene respecto a su entorno, decodificando los parámetros que la sociedad establece, y mostrando su particular visión del arte y los centros culturales. Todo esto, a través de la realidad aumentada.
La muestra, que se enmarca en la nueva versión 2023 de la Teletón, contempla dos instancias: La primera, se exhibirán dos muros realizados por los artistas y un vídeo con el registro del proceso y reflexiones. La segunda, permitirá a los espectadores conocer una propuesta artística multimedia, viviendo en primera persona a través de celulares o tablets la creatividad de los artistas alrededor de la Sala de Arte CCU.
Oct-Nov
Sala de Arte CCU
Exposición «Naturaleza Interior» de Balmaceda Arte Joven
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Naturaleza Interior» de Balmaceda Arte Joven
15 niños, niñas y adolescentes de la Escuela de Arte Andalué expondrán sus obras en la Sala de Arte CCU – Foco Social. Bajo el nombre “Naturaleza Interior”, resume a través del papel con variadas técnicas y materiales artísticos, un trabajo minucioso y dedicado de alumnos de distintas edades y discapacidades cognitivas.
La exposición permite a los visitantes presenciar el proceso creativo de cada uno de estos estudiantes y sus diferentes maneras de mirar el mundo, acercando a la comunidad a un espacio de diversidad e imaginación. Para llegar a este resultado, los alumnos realizaron durante cinco meses 12 talleres exploratorios junto a Balmaceda Arte Joven y durante todo el proceso fueron guiados por la profesora de danza y mediadora artística, Flor Violeta Torres, con el apoyo de Emilio Terán, de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven.
A través de un enfoque corporal y experiencial, cada sesión inició con una sensibilización a partir de la música y el movimiento, inspirando a los participantes con elementos naturales como el agua, la tierra y el aire. De esta forma, se buscaba la conexión con sus emociones y pensamientos mediante una experiencia física y sensorial, que luego se llevó a la expresión artística.
Nov - Dic
Convocatoria
Convocatoria trabajadores CCU
Ver más
Convocatoria - Convocatoria trabajadores CCU
Convocatoria de exposiciones en la Sala de Arte CCU en formato presencial, a la cual pueden postular los trabajadores de CCU y sus familiares directos.
Podrán postular desde el 27 de noviembre al 22 de diciembre 2023.
Se seleccionará un (1) ganador.
Los participantes deberán enviar una propuesta que puede ser individual o colectiva. El marco conceptual y creativo deberá responder a los formatos bidimensionales como pintura, fotografía, grabado y videoarte, entre otros.
El ganador contarán con asistencia de montaje y lo necesario para la buena puesta en escena.
La exposición se realizará durante los días 4 y el 31 de enero 2024.
Nov - Dic
Sala de Arte CCU
Exposición «Lentificar» de Sebastian Mahaluf
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Lentificar» de Sebastian Mahaluf
Con la exhibición de la exposición “Lentificar” de Sebastián Mahaluf, CCU en el Arte finaliza los festejos de sus 30 años de vida, que estuvieron marcados por diversas actividades para fomentar la accesibilidad y descentralización de la cultura, aportando a la ampliación de la oferta artística y la difusión del arte chileno.
La muestra- que estará disponible en la Sala de Arte CCU desde el 30 de noviembre de 2023 al 31 de enero de 2024- consiste en una imponente instalación de 4.000 metros de elástico y vigas de madera, que construyen tramas que rearticulan la relación de los cuerpos en el espacio. Además, cuenta con la realización de tres performances del artista, en la que se evidencian las distintas posibilidades de pensar la espacialidad en relación al cuerpo, el movimiento y la tensión, provocando en el espectador una nueva forma de relacionarse.
Convocatoria de exposiciones en la Sala de Arte CCU en formato presencial, a la cual pueden postular los trabajadores de CCU y sus familiares directos.
Podrán postular desde el 27 de noviembre al 22 de diciembre 2023.
Se seleccionará un (1) ganador.
Los participantes deberán enviar una propuesta que puede ser individual o colectiva. El marco conceptual y creativo deberá responder a los formatos bidimensionales como pintura, fotografía, grabado y videoarte, entre otros.
El ganador contarán con asistencia de montaje y lo necesario para la buena puesta en escena.
La exposición se realizará durante los días 4 y el 31 de enero 2024.
Nov - Dic
Sala de Arte CCU
Exposición «Lentificar» de Sebastian Mahaluf
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Lentificar» de Sebastian Mahaluf
Con la exhibición de la exposición “Lentificar” de Sebastián Mahaluf, CCU en el Arte finaliza los festejos de sus 30 años de vida, que estuvieron marcados por diversas actividades para fomentar la accesibilidad y descentralización de la cultura, aportando a la ampliación de la oferta artística y la difusión del arte chileno.
La muestra- que estará disponible en la Sala de Arte CCU desde el 30 de noviembre de 2023 al 31 de enero de 2024- consiste en una imponente instalación de 4.000 metros de elástico y vigas de madera, que construyen tramas que rearticulan la relación de los cuerpos en el espacio. Además, cuenta con la realización de tres performances del artista, en la que se evidencian las distintas posibilidades de pensar la espacialidad en relación al cuerpo, el movimiento y la tensión, provocando en el espectador una nueva forma de relacionarse.
Sala de Arte CCU - Exposición «Lentificar» de Sebastian Mahaluf
Con la exhibición de la exposición “Lentificar” de Sebastián Mahaluf, CCU en el Arte finaliza los festejos de sus 30 años de vida, que estuvieron marcados por diversas actividades para fomentar la accesibilidad y descentralización de la cultura, aportando a la ampliación de la oferta artística y la difusión del arte chileno.
La muestra- que estará disponible en la Sala de Arte CCU desde el 30 de noviembre de 2023 al 31 de enero de 2024- consiste en una imponente instalación de 4.000 metros de elástico y vigas de madera, que construyen tramas que rearticulan la relación de los cuerpos en el espacio. Además, cuenta con la realización de tres performances del artista, en la que se evidencian las distintas posibilidades de pensar la espacialidad en relación al cuerpo, el movimiento y la tensión, provocando en el espectador una nueva forma de relacionarse.
Sala de Arte CCU - Exposición «#ReciclaresunArte» ganadores concurso
Muestra conformada por 17 obras creadas con materiales reciclados, promueven la creación artística, a partir del cuidado del medio ambiente y la economía circular.
Mar - May
Sala de Arte CCU
Exposición «Vuelco a la pintura» de ganadores Beca Arte CCU 2023
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Vuelco a la pintura» de ganadores Beca Arte CCU 2023
Carolina Muñoz, Sebastián Riffo y Paula Solís, primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, de la Beca Arte CCU 2023 se reúnen en esta muestra formada por 13 obras de los tres artistas, en la que destacan Diálogo Secreto, Nadie se conoce, Ya es hora, Entre los escombros, Volcanes chilenos, Emblemas telúricos II, Arreglo floral n°9, Técnico Manual 1 y Clase 1A.
Sala de Arte CCU - Exposición «#ReciclaresunArte» ganadores concurso
Muestra conformada por 17 obras creadas con materiales reciclados, promueven la creación artística, a partir del cuidado del medio ambiente y la economía circular.
Mar - May
Sala de Arte CCU
Exposición «Vuelco a la pintura» de ganadores Beca Arte CCU 2023
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Vuelco a la pintura» de ganadores Beca Arte CCU 2023
Carolina Muñoz, Sebastián Riffo y Paula Solís, primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, de la Beca Arte CCU 2023 se reúnen en esta muestra formada por 13 obras de los tres artistas, en la que destacan Diálogo Secreto, Nadie se conoce, Ya es hora, Entre los escombros, Volcanes chilenos, Emblemas telúricos II, Arreglo floral n°9, Técnico Manual 1 y Clase 1A.
Abr - May
Sala de Arte CCU
Exposición “Desobediencias Rizomáticas” de la Fundación SETBA
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Desobediencias Rizomáticas” de la Fundación SETBA
Este año el concurso de arte «Premio SETBA Chile», gracias a la colaboración con CCU en el Arte, inicia su convocatoria 2024 con la exposición “Desobediencias Rizomáticas: Un Intersticio en la pintura”.
«Premio SETBA Chile», se ha convertido en una plataforma de visibilidad de los lenguajes artísticos contemporáneos creado por personas con discapacidad psíquica y/o intelectual mayores de 18 años. La Fundación Setba Chile, creadora de este concurso, es una organización de origen catalán que desde sus cuatro años de residencia en Chile ha generado oportunidades para artistas visuales al margen del arte institucionalizado y ha ampliado el campo de visión de las artes visuales en nuestro país.
Esta muestra reúne bajo la curatoría de la artista visual Catalina Quezada, una selección de artistas participantes del concurso en años anteriores y propone un panorama pletórico y singular del arte que se desenvuelve en los intersticios sociales.
En paralelo a la exhibición, se realizará una presentación detallada de las bases de este concurso y también una charla sobre metodologías para potenciar el trabajo creativo de artistas con discapacidad dictado por la artista Josefa Ruíz en convenio con el Museo de Arte Moderno de Chiloé MAM, para todas aquellas personas que trabajan en espacios de creación artística con personas con discapacidad en especial psíquica o intelectual.
Exposición «Vuelco a la pintura» de ganadores Beca Arte CCU 2023
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición «Vuelco a la pintura» de ganadores Beca Arte CCU 2023
Carolina Muñoz, Sebastián Riffo y Paula Solís, primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, de la Beca Arte CCU 2023 se reúnen en esta muestra formada por 13 obras de los tres artistas, en la que destacan Diálogo Secreto, Nadie se conoce, Ya es hora, Entre los escombros, Volcanes chilenos, Emblemas telúricos II, Arreglo floral n°9, Técnico Manual 1 y Clase 1A.
Abr - May
Sala de Arte CCU
Exposición “Desobediencias Rizomáticas” de la Fundación SETBA
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Desobediencias Rizomáticas” de la Fundación SETBA
Este año el concurso de arte «Premio SETBA Chile», gracias a la colaboración con CCU en el Arte, inicia su convocatoria 2024 con la exposición “Desobediencias Rizomáticas: Un Intersticio en la pintura”.
«Premio SETBA Chile», se ha convertido en una plataforma de visibilidad de los lenguajes artísticos contemporáneos creado por personas con discapacidad psíquica y/o intelectual mayores de 18 años. La Fundación Setba Chile, creadora de este concurso, es una organización de origen catalán que desde sus cuatro años de residencia en Chile ha generado oportunidades para artistas visuales al margen del arte institucionalizado y ha ampliado el campo de visión de las artes visuales en nuestro país.
Esta muestra reúne bajo la curatoría de la artista visual Catalina Quezada, una selección de artistas participantes del concurso en años anteriores y propone un panorama pletórico y singular del arte que se desenvuelve en los intersticios sociales.
En paralelo a la exhibición, se realizará una presentación detallada de las bases de este concurso y también una charla sobre metodologías para potenciar el trabajo creativo de artistas con discapacidad dictado por la artista Josefa Ruíz en convenio con el Museo de Arte Moderno de Chiloé MAM, para todas aquellas personas que trabajan en espacios de creación artística con personas con discapacidad en especial psíquica o intelectual.
May - Jul
Sala de Arte CCU
Exposición “Empíreo Love” de Maite Zabala y Macarena Alvarado
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Empíreo Love” de Maite Zabala y Macarena Alvarado
Esta muestra reúne las obras de Macarena Alvarado y Maite Zabala, artistas visuales y compañeras de escuela, quienes han desarrollado su quehacer artístico de forma individual, pero a la vez, en una exploración común sobre la escultura y la pintura.
El proyecto que proponen, quiere desplegar y hacer converger, en un espacio común, sus ideas en torno a la experiencia de los cuerpos tridimensionales en el espacio, así como la expansión de lo bidimensional al campo tridimensional y el vínculo entre un lenguaje pictórico, escultórico y gráfico.
Exposición “Empíreo Love” de Maite Zabala y Macarena Alvarado
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Empíreo Love” de Maite Zabala y Macarena Alvarado
Esta muestra reúne las obras de Macarena Alvarado y Maite Zabala, artistas visuales y compañeras de escuela, quienes han desarrollado su quehacer artístico de forma individual, pero a la vez, en una exploración común sobre la escultura y la pintura.
El proyecto que proponen, quiere desplegar y hacer converger, en un espacio común, sus ideas en torno a la experiencia de los cuerpos tridimensionales en el espacio, así como la expansión de lo bidimensional al campo tridimensional y el vínculo entre un lenguaje pictórico, escultórico y gráfico.
Jun - Jul
Sala de Arte CCU
Exposición “Poéticas del Agua” de Balmaceda Arte Joven
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Poéticas del Agua” de Balmaceda Arte Joven
El agua como metáfora de las emociones y su conexión con el paisaje. Esa es la mirada con la que 18 estudiantes de entre 17 y 25 años de la Escuela Especial Los Cedros del Líbano crearon una serie de obras que se expondrán en la Sala de Arte CCU hasta el 27 de julio.
La exposición, denominada “Poéticas del Agua”, contó con la dirección de la artista y escritora Mila Berríos Palomino, quien destacó la relevancia de este proyecto desarrollado por jóvenes con necesidades educativas especiales. “Nos dio la posibilidad de integrarnos al mundo que habitan y aprender que la forma de interpretar el mundo no es una sola y que, por consecuencia, las formas de comunicación son extensas y profundas”, comentó.
La muestra es el resultado de talleres exploratorios llevados a cabo por Balmaceda Arte Joven (BAJ) que dieron como resultado propuestas artísticas que combinan la naturaleza y la cotidianidad, a través de la expresión corporal, artes visuales, el sonido y escritura, que permiten una mirada profunda del mundo de sus creadores.
Exposición “Empíreo Love” de Maite Zabala y Macarena Alvarado
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Empíreo Love” de Maite Zabala y Macarena Alvarado
Esta muestra reúne las obras de Macarena Alvarado y Maite Zabala, artistas visuales y compañeras de escuela, quienes han desarrollado su quehacer artístico de forma individual, pero a la vez, en una exploración común sobre la escultura y la pintura.
El proyecto que proponen, quiere desplegar y hacer converger, en un espacio común, sus ideas en torno a la experiencia de los cuerpos tridimensionales en el espacio, así como la expansión de lo bidimensional al campo tridimensional y el vínculo entre un lenguaje pictórico, escultórico y gráfico.
Jun - Jul
Sala de Arte CCU
Exposición “Poéticas del Agua” de Balmaceda Arte Joven
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Poéticas del Agua” de Balmaceda Arte Joven
El agua como metáfora de las emociones y su conexión con el paisaje. Esa es la mirada con la que 18 estudiantes de entre 17 y 25 años de la Escuela Especial Los Cedros del Líbano crearon una serie de obras que se expondrán en la Sala de Arte CCU hasta el 27 de julio.
La exposición, denominada “Poéticas del Agua”, contó con la dirección de la artista y escritora Mila Berríos Palomino, quien destacó la relevancia de este proyecto desarrollado por jóvenes con necesidades educativas especiales. “Nos dio la posibilidad de integrarnos al mundo que habitan y aprender que la forma de interpretar el mundo no es una sola y que, por consecuencia, las formas de comunicación son extensas y profundas”, comentó.
La muestra es el resultado de talleres exploratorios llevados a cabo por Balmaceda Arte Joven (BAJ) que dieron como resultado propuestas artísticas que combinan la naturaleza y la cotidianidad, a través de la expresión corporal, artes visuales, el sonido y escritura, que permiten una mirada profunda del mundo de sus creadores.
Sala de Arte CCU - 5ta versión exposición «Convergentes»
Una vitrina única para que jóvenes artistas de todo el país den a conocer sus trabajos y mostrar sus talentos. Ese es el objetivo de “Convergentes”, una iniciativa de CCU en el Arte que este año presenta su quinta edición.
La exposición, que está disponible en Sala de Arte CCU desde este 22 de agosto al 5 de octubre, reúne 28 piezas diferentes, correspondientes a trabajos de egresos de alumnos pertenecientes a Escuelas de Arte y lugares de formación en artes visuales de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia.
Sala de Arte CCU - 5ta versión exposición «Convergentes»
Una vitrina única para que jóvenes artistas de todo el país den a conocer sus trabajos y mostrar sus talentos. Ese es el objetivo de “Convergentes”, una iniciativa de CCU en el Arte que este año presenta su quinta edición.
La exposición, que está disponible en Sala de Arte CCU desde este 22 de agosto al 5 de octubre, reúne 28 piezas diferentes, correspondientes a trabajos de egresos de alumnos pertenecientes a Escuelas de Arte y lugares de formación en artes visuales de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia.
Sept - Oct
Convocatoria
Premio Arte Joven “Miradas del Sur”
Ver más
Convocatoria - Premio Arte Joven “Miradas del Sur”
Con el objetivo de descubrir, apoyar y visibilizar a artistas emergentes de la zona sur del país, la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco (UCT) junto a CCU en el Arte lanzaron la primera versión del Premio Arte Joven “Miradas del Sur”.
La iniciativa busca ser un impulso para el arte contemporáneo, fomentando la descentralización de la cultura e insertando a los jóvenes creadores en el circuito profesional para difundir sus obras y acercar el arte a las personas.
Sala de Arte CCU - 5ta versión exposición «Convergentes»
Una vitrina única para que jóvenes artistas de todo el país den a conocer sus trabajos y mostrar sus talentos. Ese es el objetivo de “Convergentes”, una iniciativa de CCU en el Arte que este año presenta su quinta edición.
La exposición, que está disponible en Sala de Arte CCU desde este 22 de agosto al 5 de octubre, reúne 28 piezas diferentes, correspondientes a trabajos de egresos de alumnos pertenecientes a Escuelas de Arte y lugares de formación en artes visuales de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia.
Sept - Oct
Convocatoria
Premio Arte Joven “Miradas del Sur”
Ver más
Convocatoria - Premio Arte Joven “Miradas del Sur”
Con el objetivo de descubrir, apoyar y visibilizar a artistas emergentes de la zona sur del país, la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco (UCT) junto a CCU en el Arte lanzaron la primera versión del Premio Arte Joven “Miradas del Sur”.
La iniciativa busca ser un impulso para el arte contemporáneo, fomentando la descentralización de la cultura e insertando a los jóvenes creadores en el circuito profesional para difundir sus obras y acercar el arte a las personas.
Exposición “Geometrías y vestigios” de Sebastián Riffo
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Geometrías y vestigios” de Sebastián Riffo
Esta muestra busca crear un espacio propicio para la contemplación y reflexión acerca de las creencias y prácticas ancestrales y fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural en América Latina.
Está compuesta por cuatro series de obra: «El lenguaje de las piedras» (2021), que aborda la reflexión sobre el arte rupestre en Taira, Alto Loa, Antofagasta, Chile; «Historias del Puelmapu» (2021), se centra en el desarraigo de comunidades indígenas en Argentina; «Mitos y ritos de Atotonilco» (2022), explora cosmovisiones mesoamericanas en México; y «Abismos ancestrales» (2023), examina los rituales mortuorios de la Cultura Chinchorro, Arica, Chile.
Exposición “Geometrías y vestigios” de Sebastián Riffo
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Geometrías y vestigios” de Sebastián Riffo
Esta muestra busca crear un espacio propicio para la contemplación y reflexión acerca de las creencias y prácticas ancestrales y fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural en América Latina.
Está compuesta por cuatro series de obra: «El lenguaje de las piedras» (2021), que aborda la reflexión sobre el arte rupestre en Taira, Alto Loa, Antofagasta, Chile; «Historias del Puelmapu» (2021), se centra en el desarraigo de comunidades indígenas en Argentina; «Mitos y ritos de Atotonilco» (2022), explora cosmovisiones mesoamericanas en México; y «Abismos ancestrales» (2023), examina los rituales mortuorios de la Cultura Chinchorro, Arica, Chile.
Exposición “Geometrías y vestigios” de Sebastián Riffo
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “Geometrías y vestigios” de Sebastián Riffo
Esta muestra busca crear un espacio propicio para la contemplación y reflexión acerca de las creencias y prácticas ancestrales y fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural en América Latina.
Está compuesta por cuatro series de obra: «El lenguaje de las piedras» (2021), que aborda la reflexión sobre el arte rupestre en Taira, Alto Loa, Antofagasta, Chile; «Historias del Puelmapu» (2021), se centra en el desarraigo de comunidades indígenas en Argentina; «Mitos y ritos de Atotonilco» (2022), explora cosmovisiones mesoamericanas en México; y «Abismos ancestrales» (2023), examina los rituales mortuorios de la Cultura Chinchorro, Arica, Chile.
Diciembre
Sala de Arte CCU
Exposición ”V Concurso Nacional de Fotografías de Humedales Fundación Kennedy 2024”
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición ”V Concurso Nacional de Fotografías de Humedales Fundación Kennedy 2024”
Exposición ”V Concurso Nacional de Fotografías de Humedales Fundación Kennedy 2024”
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición ”V Concurso Nacional de Fotografías de Humedales Fundación Kennedy 2024”
Ene - Febr
Sala de Arte CCU
Exposición “This is a Sensitive World” de Carolina Muñoz, ganadora Beca Arte CCU 2023
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “This is a Sensitive World” de Carolina Muñoz, ganadora Beca Arte CCU 2023
Tras realizar una residencia en el International Studio & Curatorial Program de Nueva York, la artista Carolina Muñoz, ganadora de la Beca Arte CCU 2023, se presentará en la Sala de Arte CCU.
Exposición “This is a Sensitive World” de Carolina Muñoz, ganadora Beca Arte CCU 2023
Ver más
Sala de Arte CCU - Exposición “This is a Sensitive World” de Carolina Muñoz, ganadora Beca Arte CCU 2023
Tras realizar una residencia en el International Studio & Curatorial Program de Nueva York, la artista Carolina Muñoz, ganadora de la Beca Arte CCU 2023, se presentará en la Sala de Arte CCU.